https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/issue/feed Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 2025-01-13T09:00:46-05:00 Editor ctomada@mail.pitt.edu Open Journal Systems <p><strong>Catedral Tomada: Journal of Latin American Literary Criticism</strong>, under the editorial supervision of the University of Pittsburgh, is a journal designed and intellectually conceptualized to address the challenges that Latin American criticism is facing in the new millennium, publishes in Spanish, English and Portuguese, original works by scholars, writers and students dedicated to Latin American literary criticism.</p> https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/666 Cortázar por Antonioni: narrar la potencia del arte 2024-10-16T09:44:54-04:00 Alfredo Dillon alfredodillon@yahoo.com <p>Este artículo propone un análisis comparado del cuento “Las babas del diablo” (1959) de Julio Cortázar y el largometraje <em>Blow-Up</em> (1966) de Michelangelo Antonioni. La deriva por el espacio urbano, la incomunicación del sujeto y la crítica de la sociedad de consumo son algunos elementos narrativos y temáticos que conectan las poéticas autorales de Cortázar y Antonioni. El presente análisis se enfoca particularmente en los modos en que las dos obras estudiadas efectúan una crítica de la representación artística y un cuestionamiento de las posibilidades de construir sentido, a la vez que exploran la potencia del arte para incidir sobre lo real. Esa reflexión emerge en ambas narraciones por medio de la figura de la duplicidad, que define la instancia narrativa tanto en el cuento (signado por la oscilación pronominal) como en el film (en la alternancia de planos subjetivos y objetivos). Esa duplicidad moldea también la construcción del protagonista, ubicado en la frontera del campo artístico y en el umbral entre mirada y acción.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Alfredo Dillon https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/660 Antologías de ciencia ficción argentina: la voluntad de construir un género 2024-11-08T10:55:08-05:00 Agustina Giuggia agustinagiuggia@gmail.com <p>La ciencia ficción es un género que se ha desarrollado y consolidado gracias a la publicación de múltiples revistas especializadas que no solo le han dado un nombre, sino que han funcionado como medio de difusión de nuevos escritores y de creación de un lectorado fiel y apasionado. La contracara de este modo de circulación, asociado a la cultura de masas, es que durante décadas, este género tuvo que enfrentarse a una exclusión sistemática del canon, a la vez que ha tenido que afrontar múltiples circunstancias para ser considerado una forma válida de literatura. Este artículo se propone abordar las antologías de ciencia ficción argentina publicadas en el país a lo largo del siglo XX para analizar, mediante el estudio de sus prólogos y de los textos allí incluidos, el modo en el que un puñado de editores buscó ordenar, difundir y consolidar un género por mucho tiempo desacreditado.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Agustina Giuggia https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/559 La sor-horroridad de la monstrua latina: visiones del miedo desde una perspectiva de género en Trabalhar cansa y As boas maneiras de Juliana Rojas y O animal cordial de Gabriela Amaral Almeida 2022-11-23T16:58:43-05:00 Estefanía Paz Hermosilla Órdenes estefania.hermosilla@usach.cl <p>El presente artículo tiene el objetivo de analizar el miedo desde una perspectiva de género, a través de tres películas de terror dirigidas por mujeres, <em>Trabalhar cansa</em> y <em>As boas maneiras</em> de Juliana Rojas y <em>O animal cordial</em> de Gabriela Amaral Almeida. El análisis busca, por un lado, dar cuenta de cómo el miedo es una experiencia con marcas de género, raza, clase, identidad y sexualidad que moldean el modo en que las personas viven el terror, y, por otro lado, en conexión a lo anterior, cómo el cine de terror contemporáneo realizado por directoras latinoamericanas se centra en explorar el modo en que las mujeres y disidencias experimentan y ejercen terror. Ambas líneas se analizan desde el contexto latinoamericano, sobre el cual el terror emerge como un fenómeno histórico-cultural que alude al pasado colonial de América Latina y el Caribe. Al respecto, se plantea el concepto de <em>sor-horroridad</em> como contracara de la sororidad, por medio del cual se visibiliza las formas de violencia que las mujeres ejercen contra otras mujeres y disidencias, y cómo ésta es resultado de los privilegios que les otorga el sistema capitalista patriarcal hetero-cis. Se resalta que el sistema crítico que desplegó dialoga permanentemente con Henríquez Ureña y Ángel Rama, con el objetivo, además, de constituir una crítica literaria continental.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Estefanía Paz Hermosilla Órdenes https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/638 El puerto cuesto arriba. La escurridiza representación de lo portuario en el cine filmado en Valparaíso 2024-05-30T13:12:21-04:00 Rubén García López ruben.garcia@uv.cl Braulio Rojas braulio.rojas@upla.cl <p>El presente escrito tiene por objeto indagar la representación de la ciudad de Valparaíso (Chile) en el cine de ficción realizado desde 1902 (fecha del primer registro fílmico local de que se tiene constancia) hasta 2019 con ella como escenario, ya sea principal o secundario. Esta exploración se focaliza en el fundamental carácter marítimo-portuario de la localidad, considerando tanto el enclave marítimo con todo lo que conlleva (espacios, oficios, funciones) como el Barrio Puerto y su característica aura bohemia. El recorrido permite detectar diversas dominantes en su representación global (la riqueza hasta la década de los 60, la pobreza y decadencia desde entonces, lo turístico en el presente siglo), un general predominio visual del puerto aunado a una mayor ausencia en su dimensión laboral, así como una casi siempre sesgada y no muy abundante atención al universo bohemio, concluyendo un uso generalizado de la ciudad como lugar de visita, de partida o llegada, con una muy reducida presencia de ficciones dedicadas tanto a sus habitantes como a sus espacios menos típicos.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Ruben Garcia Lopez, Braulio Rojas https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/649 Reseña. Julieta Viú Adagio. Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Katatay, 2022 2024-02-19T10:38:23-05:00 Virginia Paola Forace virginiaforace@yahoo.com.ar 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Virginia Paola Forace https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/674 Reseña. Gabriel Garcia Márquez, En agosto nos vemos. Madrid. Penguin Random House, 2024 2024-07-24T07:51:16-04:00 Jesus A. Meza-Morales jesusmeza@usal.es 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Jesus Meza Morales https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/695 Presentación dossier 2025-01-06T09:32:45-05:00 Leda Lozier murillolozier@gmail.com Susana Pinilla Alba pinillaalba@uni-wuppertal.de <p>El dossier “Narrativas pedagógicas y violencia de género en América Latina: aproximaciones teóricas y analíticas en el aula del siglo XXI<strong>” </strong>surge como espacio de intercambio y constatación de la experiencia&nbsp;y&nbsp;los resultados arribados de la puesta en común del proyecto educativo patrocinado por la <em>International Virtual Academic Collaboration</em> (IVAC) del <em>Deutscher Akademischer Austauschdienst</em> (DAAD) titulado Literatura, cultura y violencia de género en América Latina. Este proyecto convocó a las y los docentes y estudiantes que participaron en el seminario colaborativo internacional en línea con el fin de reflexionar acerca de la violencia de género, así como su virulencia y especificidades en América Latina.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Leda Lozier, Susana Pinilla Alba https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/688 Metodologías y abordajes sobre la violencia de género desde las TIC. Una experiencia en el Collaborative Online International Learning 2024-12-06T11:46:55-05:00 Dianela Huento dianelahuento@gmail.com <p>Las metodologías de enseñanza híbrida, es decir, mediadas por la tecnología y presencial, aplicadas a temáticas de género aportan una pedagogía significativa que contribuye a la producción de conocimiento en esta área. En este trabajo se desarrolla cómo la experiencia, desde el rol de estudiante, en el seminario “Violencia de género en la cultura y literatura de América Latina” enseñado con la metodología <em>Collaborative Online International</em> (COIL)<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a>, ofrece un aporte al estudio de la violencia de género en Latinoamérica desde tres variables: la interdisciplinariedad, el trabajo colaborativo y el formato virtual. De esta manera, en este artículo se toma como eje temático el análisis de la implementación de <em>podcasts</em>, formato comprendido dentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como material didáctico para la evaluación de la implementación de conceptos y material aprendidos al final del curso. Siendo que el tema general que se desarrolla en el <em>podcast </em>está vinculado con la violencia de género en Latinoamérica; este trabajo propone que la implementación del <em>podcast </em>en este tipo de cursos implica un aporte al campo de estudio de género por dos razones: la facilidad de circulación del formato, y la accesibilidad al conocimiento.</p> <p> </p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"><sup>[1]</sup></a> El <em>Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea</em> (COIL, Collaborative Online International Learning) es una metodología que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí. Los profesores participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Dianela Huento https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/687 De carencias y de dones. Activismo espiritual en Cometierra y Miseria de Dolores Reyes 2024-11-18T08:20:59-05:00 Miriam Chiani miriam_chiani@yahoo.com.ar <p>A partir de un panorama general de las narrativas que en los últimos años en Argentina exploran diferentes formas de opresión ejercidas sobre las mujeres y lxs sujetxs feminizadxs, —donde se identifican los géneros, las perspectivas y los tópicos recurrentes que traman los imaginarios de violencias sexuadas y direccionan los textos al debate público actual refractando y descomponiendo algunas ideas y debates feministas—, nos detendremos en particular en las novelas <em>Cometierra</em> y <em>Miseria</em> de Dolores Reyes, representativas de uno de esos tópicos: la relación con lo sagrado y las experiencias espirituales y esotéricas. Analizaremos cómo, en una particular configuración poético genérica, ese entorno poslaico está constituido por formas de espiritualidad y de conocimiento, tradiciones y figuras vinculadas a los pueblos indígenas y de afrodescendientes, rescatadas por los ecofeminismos y los feminismos decoloniales (cultos prehispánicos, visionarias, curanderas, parteras, entre otros elementos), y no excluye el horizonte crítico y emancipatorio o la vertiente política, ya que da lugar a posibilidades de sanación y estrategias de resistencia ante la violencia patriarcal/socioeconómica/racial.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 miriam Chiani https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/686 Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder 2024-12-06T11:43:47-05:00 Erika Natalia Nicolau nicolauerika@gmail.com <p>Este artículo analiza <em>Las Indignas</em> (2023) de Agustina Bazterrica, una novela feminista distópica que retrata una sociedad post-apocalíptica donde los cuerpos de las mujeres se transforman en territorios de sumisión y resistencia. La narrativa se centra en el adoctrinamiento y sacrificios físicos que las mujeres soportan dentro del sistema opresivo de la Casa de la Hermandad Sagrada. El análisis subraya las estructuras sociopolíticas que perpetúan la violencia histórica y contemporánea contra las mujeres. Con este análisis de la obra, se resalta la relevancia pedagógica que tendría incorporar esta novela en las aulas universitarias para promover discusiones que establecen conexiones sobre la opresión de género, el patriarcado y la violencia sistémica pasada y presente. Bajo una metodología feminista interseccional en la que se discute el abuso al cuerpo femenino como lo son los flagelos corporales, sometimiento, la ceguera, el sacrificio, entre otros, este artículo explora cómo la ficción/ literatura pueden funcionar como herramientas para motivar el pensamiento crítico y la resistencia en los contextos educativos al fomentar diálogos dinámicos e inclusivos que conectan la literatura con problemáticas sociales actuales.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Erika Natalia Nicolau https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/685 Puntada sin cierre: bordando comunidad, afectos y memoria ante la crisis de desaparición en México 2024-11-18T08:27:04-05:00 Vanessa Ortiz González vanessa.ortiz@iteso.mx <p>El bordado ha sido, desde hace varios siglos, una forma de expresión artística ligada al trabajo doméstico y a la feminidad. No obstante, en distintas partes del mundo, se ha convertido en un medio de expresión, denuncia y movilización social ante el olvido y la violencia crónica (Pearce 12). El presente artículo busca analizar, por medio de los estudios sobre violencia, las teorías de las emociones y el giro afectivo, la manera en la que las acciones sociales en México, principalmente, las madres buscadoras y colectivos de denuncia ante la desaparición forzada, encuentran en el bordado una forma de producir y transmitir conocimientos, crear comunidad, generar afectos y cuidar la memoria de las personas desaparecidas a partir de la exacerbación de la violencia que trajo consigo la “guerra contra el narco”.</p> <p> </p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Vanessa Ortiz González https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/684 Representaciones de la violencia hacia la mujer y la naturaleza: literatura y podcasting en la construcción de resistencia en torno al río Santa Cruz 2024-11-18T08:30:44-05:00 Gastón Alberto Berezagá gassbrez@gmail.com Natalia Mollenhauer nataliamollenhauer@gmail.com Brenda Palacios brendapalacios@abc.gob.ar Bárbara Rodríguez Carstens barbaraHTCrodcar@gmail.com <p>El presente artículo analiza cómo el uso de formatos alternativos a los consignados por la academia (particularmente la literatura y el <em>podcast</em>), como forma de acceso al conocimiento, son didácticamente funcionales a la incorporación de voces otras en las discusiones estructurales sobre la violencia, sus causas, consecuencias y formas. Para ello tomamos como referencia el libro <em>Sentires del río Santa Cruz “Voces de Mujeres de la Patagonia” </em>de Noel Miranda, el cual reúne los testimonios recientes de un grupo de mujeres en torno a la denuncia de la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el cauce del río Santa Cruz (en la Patagonia argentina) y su vinculación con él. Así, eligiendo la entrevista como herramienta de indagación y punto de partida del relato, la autora narra formas particulares de experienciar el río, opuestas a la lógica extractivista-capitalista hegemónica. En esta línea, el trabajo describe además cómo se presentan ciertas relaciones temáticas: lo humano (bajo la forma de “la mujer”) y su conexión con lo natural a partir de la filosofía postantropocentrista, y su entrecruzamiento con elementos de la espiritualidad, lo ancestral y lo vernacular.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Gastón Alberto Berezagá, Natalia Mollenhauer, Brenda Palacios, Bárbara Rodríguez Carstens https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/683 Mujeres de frutos rojos: Historias de vida de jornaleras de Jalisco, donde la violencia de género se disfraza de trabajo 2024-11-18T08:32:59-05:00 Martha Ileana Landeros Casillas martha.landeros7089@academicos.udg.mx Luz Elena Castillo Díaz luzelena.castillo@udg.mx <p>El presente trabajo es un estudio realizado con mujeres jornaleras de la región de la Ciénega del Estado de Jalisco, México, cuyo objetivo es visibilizar como opera la violencia silenciosa en las vidas de ellas a través de sus historias de vida. Creemos que, al enfocar estos testimonios, sentires y proyectos, aportamos pistas en los estudios de violencia, pues a menudo estos casos se vinculan a jornadas de trabajo explotadoras y poco remuneradas. Los testimonios se analizaron desde las perspectivas teóricas del feminismo, el género y la interseccionalidad. Se trata de una investigación cualitativa realizada en el marco de las Investigación Basada en Arte (IBA), a partir de talleres de arteterapia. Parte importante de este trabajo es la iniciativa de difundir y analizar las historias de vida, el proceso de construcción y los resultados como material didáctico para estudiantes intentado con ello promover una pedagogía de justicia social dentro currículo universitario.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Martha Ileana Landeros Casillas https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/682 Hacia una pedagogía de la memoria generizada: experiencias en el curso de ingreso a las carreras de Letras en la Universidad Nacional de La Plata en 2024 2024-11-18T08:35:49-05:00 María Paula Pires mariapaulapires97@gmail.com María Escobar-Aguiar mariaescobaraguiar@gmail.com <p>La perspectiva de género en los espacios educativos en Argentina ha ganado terreno a lo largo de los últimos años y la universidad pública se ha configurado como uno de los espacios privilegiados para la aplicación de diversas políticas de género y el fortalecimiento de la memoria y la democracia. En este trabajo nos proponemos analizar el vínculo particular del Curso de Ingreso a las carreras de Letras con el taller que la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ofrece a todes sus ingresantes y que aborda cuestiones de memoria sobre el pasado reciente a partir del recorrido por el predio en el que, desde 2014, se emplaza la facultad, que durante la última dictadura militar (1976-1983) funcionó como un centro clandestino de detención. Primero, daremos cuenta del avance reciente de los estudios de género y de la pedagogía de la memoria. Luego, observaremos cómo las cuestiones de género y de memoria se abordan a través de los contenidos dictados en el espacio del aula. Finalmente, analizaremos el espacio del Taller de Memoria organizado por la Prosecretaría de Derechos Humanos de la facultad en el que estos temas son puestos en primer plano y abordados de manera directa.</p> 2025-01-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 María Paula Pires, María Escobar-Aguiar