https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/issue/feed Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 2024-08-02T15:47:40-04:00 Editor ctomada@mail.pitt.edu Open Journal Systems <p><strong>Catedral Tomada: Journal of Latin American Literary Criticism</strong>, under the editorial supervision of the University of Pittsburgh, is a journal designed and intellectually conceptualized to address the challenges that Latin American criticism is facing in the new millennium, publishes in Spanish, English and Portuguese, original works by scholars, writers and students dedicated to Latin American literary criticism.</p> https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/675 Presentación. Una galería de lectores pertinaces. Un entramado de historias de lectura. Setenta años de crítica literaria argentina (1950–2020) 2024-07-26T14:13:05-04:00 Marcela Croce marcela.croce@gmail.com <p>Presentación Dossier: Una galería de lectores pertinaces. Un entramado de historias de lectura: 70 años de crítica literaria argentina (1950-2020)</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Marcela Croce https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/650 Crítica y poder en Argentina: la carrera de obstáculos de Ana María Barrenechea 2024-01-31T08:37:56-05:00 Graciela Montaldo gm2168@columbia.edu <p>Este artículo se enfoca en dos aspectos de la carrera profesional de la crítica literaria argentina Ana María Barrenechea. Por un lado, explora sus libros sobre ficciones argentinas y latinoamericanas. Por otro lado, estudia la trayectoria institucional de Barrenechea en universidades e institutos de investigación.</p> <p>En sus libros, Barrenechea funda una crítica textual que dialoga con las obras en vez de apropiarse de ellas, generando una lectura principalmente formalista. Al mismo tiempo, sus libros y ensayos se articulan con el pensamiento latinoamericanista. Ella toma una posición crítica y teórica frente a la hegemonía del pensamiento europeo sobre la literatura. El artículo destaca dos aportes fundamentales de su obra crítica (por un lado, la introducción de la teoría literaria para pensar la literatura y, por otro, su posicionamiento crítico frente a los modelos hegemónicos de esa misma teoría) Por último, el artículo estudia la figura de Barrenechea como una de las pioneras también en cuestiones de género. Fue una de las primeras críticas literarias de América Latina.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Graciela Montaldo https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/646 Oscar Masotta, un arltiano que se cree sartreano 2024-01-19T08:08:49-05:00 Marcela Croce marcela.croce@gmail.com <p>La carrera de Oscar Masotta ha sido habitualmente dividida en etapas, desde el inicio en la crítica literaria hasta el momento psicoanalítico final, pasando por un período dedicado a la estética de los medios de comunicación en los años 60. La propuesta que se presenta aquí es la de un <em>continuum </em>crítico, a lo sumo con predominio de diversas tendencias, arraigado en la lectura de Jean-Paul Sartre y el impacto de la fenomenología de Merleau-Ponty en la década de 1950. La figura de Roberto Arlt, objeto que ocupa al menos diez años de la labor de Masotta, y el planteo dicotómico de <em>Conciencia y estructura</em> en función de la organización del campo intelectual porteño son los puntos sobresalientes del recorrido que se somete a escrutinio.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Marcela Croce https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/652 Jorge Lafforgue, entre la crítica y la edición 2024-02-17T08:21:39-05:00 Sylvia Saitta sylviasaitta@gmail.com <p>Este artículo realiza un recorrido de la trayectoria de Jorge Lafforgue como editor, crítico literario, docente universitario, periodista y lector de literatura argentina y latinoamericana como modelo para reflexionar sobre la historia de la crítica literaria argentina y sobre el presente de sus circuitos de difusión.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Sylvia Saitta https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/647 Más de una forma de agencia: las clases de Josefina Ludmer en la “universidad montonera” (Argentina, 1973-1974) 2024-01-30T09:10:52-05:00 Analía Gerbaudo analiagerbaudo71@yahoo.com.ar <p>Este artículo analiza las clases dictadas por Josefina Ludmer en la cátedra de Literatura Iberoamericana (o Literatura y cultura latinoamericanas I, según el período que se considere) de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1974. En primer lugar se establece el marco en el que se inscribe este estudio. En segundo lugar se presenta una breve caracterización de la cátedra. Luego se describen cinco tipos de acciones que constituirán una marca de las prácticas de Ludmer: se las sitúa en su trayectoria y se puntualizan algunos de sus efectos de campo. Finalmente se retoman los aspectos desarrollados a los efectos de justificar por qué es factible leer diferentes formas de agencia en las acciones descriptas.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Analía Gerbaudo https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/657 Ricardo Piglia: crítica y sociedad 2024-02-20T09:38:25-05:00 Ana Gallego Cuiñas anag@ugr.es <p>El objetivo de este artículo es examinar el dispositivo crítico del escritor argentino Ricardo Piglia, desde sus comienzos hasta sus publicaciones póstumas, para mostrar cómo se conforma uno de los marcos de legibilidad más eficaces de las últimas décadas. Para ello dividimos este trabajo en tres partes: 1) Literatura y sociedad, donde revisamos la influencia de la sociología de la literatura marxista en la formación de Piglia y su participación en tres revistas clave: <em>Literatura y sociedad</em>, <em>Los libros</em> y <em>Punto de vista</em>. 2) Crítica y sociedad, donde analizamos el concepto de ficción y su relación con la verdad, la ideología y lo social en la obra de Piglia. 3) Políticas de la crítica, donde reflexionamos sobre cinco mecanismos del pensamiento pigliano: la crítica de escritor, el ethos vanguardista, la ontología del cruce, la crítica de masas y la crítica materialista.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Ana Gallego Cuiñas https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/620 Sarlo 2023-09-14T08:20:23-04:00 Martín Kohan martindiegokohan@gmail.com <p>El presente trabajo traza un retrato sobre el recorrido intelectual de Beatriz Sarlo. El punto de partida es una anécdota que pone en escena su posición como docente respecto de las modas críticas y teóricas. Con este foco, aborda toda la zona de sus intervenciones tanto ensayísticas como periodísticas, sus posturas respecto de ciertas polémicas y los modos en que las relaciones entre política y literatura, política de la literatura y políticas literarias mediaron y median todo su aparato de pensamiento y sus enseñanzas.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Martín Kohan https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/659 Jorge Panesi, la crítica entre la oralidad de la enseñanza y la escritura ensayística 2024-02-29T09:01:54-05:00 Annick Louis alouis@noos.fr <p>Este artículo analiza las especificidades de la figura crítica de Jorge Panesi (1945). Profesor en la escuela secundaria y en la Universidad del Salvador durante la última dictadura cívico-militar (1976-1984), a partir del retorno de la democracia tuvo un papel central tanto en la enseñanza como en la gestión institucional. Desempeñándose primero como secretario académico de Enrique Pezzoni (1926-1989) en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires y como adjunto de su cátedra, “Teoría y análisis literario C”, entre 1984 y 1989, Panesi fue director de la carrera entre 1990 y 1994, y de 1999 a 2008, y titular de esta cátedra entre 1990 y 2016, formando varias generaciones de estudiantes. Desde su entrada en la universidad, desarrolló una producción crítica que aborda los problemas fundamentales de las condiciones materiales de producción, circulación y recepción de la literatura. Su ejercicio de la crítica se define entre enseñanza y escritura, construyendo lazos entre estas dos prácticas que buscan la permanente renovación creativa de ambas.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Annick Louis https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/667 Susana Zanetti, lectora (Argentina 1933-2013) 2024-05-10T16:04:17-04:00 Paula Bein paula.bein@gmail.com <p>Este trabajo es un recorrido por la figura de la docente, crítica y editora argentina Susana Zanetti. En su extensa trayectoria, de la que dan cuenta sus clases, un par de libros (<em>La dorada garra de la lectura</em> -2002- que se puede señalar como su legado), muchos prólogos a diversas publicaciones y artículos de conferencias, fue desplegando los tópicos que la interpelaban: la literatura latinoamericana, la construcción del canon, la figura de la biblioteca, la divulgación de la literatura, sin olvidar el lugar central que la enseñanza tiene para la formación de nuevos lectores (enseñanza más allá de las aulas). Además, el objetivo es dar cuenta de su relación con la teoría literaria, su pregunta acerca de qué criterio o concepto considerar (ella despliega el de “religación”) para analizar y colaborar en la formación de una literatura latinoamericana. Se resalta que el sistema crítico que desplegó dialoga permanentemente con Henriquez Ureña y Ángel Rama, con el objetivo, además, de constituir una crítica literaria continental.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Paula Bein https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/643 Reseña. Alejandra González Ortega. Vitral. Espacio Sol, 2023 2024-01-12T10:44:24-05:00 Karem Pinto Carvacho karempinto.car@gmail.com <p>Reseña Vitral</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Karem Pinto https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/634 Los objetos y la arquitectura de El enemigo y Salamandra de Efrén Rebolledo 2024-05-20T11:49:51-04:00 Fernando Adolfo Morales Orozco fernando.morales@colsan.edu.mx <p>El presente artículo aborda dos novelas del escritor hidalguense Efrén Rebolledo. Tradicionalmente abordado como un escritor de corte simbolista y parnasiano, este texto tiene como objetivo analizar <em>El enemigo</em> (1900) y <em>Salamandra </em>(1919) a través de dos herramientas: la construcción de cronotopos, así como la teoría de los objetos y su relación con la cultura material. A través de estos análisis quedará de manifiesto las transformaciones sufridas por la ciudad de México en el tránsito entre los siglos XIX y XX. En este sentido, considero que estas novelas son una muestra de la inquietud que produce la llegada de la modernidad a una sociedad tradicionalista y conservadora como lo es la sociedad mexicana de entresiglos. Al modificar la propuesta de lectura basada en movimientos literarios o en periodos cronológicos, e introducir nuevos conceptos teóricos, considero que es posible darle un nuevo valor a las obras de un escritor que ha sido encasillado solamente como poeta erótico o escritor del decadentismo trasnochado.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Fernando Adolfo Morales Orozco https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/632 Un loop fracturado: los efectos de la pandemia y la crisis del acontecimiento escénico en Inusual en Casa 2023-09-13T11:17:37-04:00 Verónica Sentis Herrmann vsentis@upla.cl Diego Pacheco pacheco94.dp@gmail.com Julia Patillo jupattillo98@gmail.com <p>El presente artículo tiene por objetivo analizar las modificaciones que experimentó el campo teatral durante la pandemia, momento en el que múltiples compañías emprendieron una exploración tecnovivial que generó un nuevo tipo de creación, conocida como teatro por <em>Zoom. </em></p> <p>Tomando como marco teórico el concepto de acontecimiento propuesto por Fischer-Lichte, y utilizando como caso de estudio la puesta en pantalla <em>Inusual en Casa,</em> proponemos que ciertas decisiones técnicas que se implementaron en la transmisión de las obras fueron decisivas a la hora de permitir o no la aparición del <em>bucle de retroalimentación autopoiético</em>, elemento constitutivo de las artes escénicas, que las define como tal. Considerar dicho aspecto resulta relevante, pues al ser una disciplina que se caracteriza por la co-construcción del objeto estético mediante la interacción de sus participantes, el cambio de soporte implicó poner en crisis uno de sus componentes esenciales, como lo es el proceso comunal de significado</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Verónica Sentis Herrmann https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/628 “Soy una mujer que combate”: María Luisa Carnelli, reportera en las trincheras republicanas 2023-09-13T11:08:13-04:00 Geraldine Rogers geraldine.rogers@gmail.com <p>Durante su estadía en España entre 1935 y 1938, la escritora argentina María Luisa Carnelli ejerció como reportera en medios impresos antifascistas del ámbito comunista de Madrid y Buenos Aires, contribuyendo a la circulación informativa y cultural a ambos lados del océano. A través de sus crónicas Carnelli adquirió visibilidad pública, poniendo a la luz sus textos, su imagen y su nombre en el espacio intercontinental. Se trata de un hecho relevante dado que la aparición en la esfera pública era restringida para las mujeres, y más aún como reporteras en zonas de riesgo. Desempeñarse como reportera en una etapa de emergencia insurreccional, de represión y de guerra implicó un desafío y a la vez una oportunidad para una mujer que al hacerlo combatía simultáneamente en dos frentes: la causa del antifascismo y la de la afirmación intelectual como mujer en el movimiento general de su emancipación.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Geraldine Rogers https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/637 La literatura que va al cine. Bernardo Kordon y el realismo social en Argentina (1936-1985) 2024-01-12T10:47:55-05:00 Adrián Celentano nvbustelo@gmail.com <div><span lang="ES-AR">El artículo se concentra en el vínculo entre cine y literatura que tramó Bernardo Kordon (1915-2002), un escritor argentino que inscribió su literatura realista en la cultura de izquierdas y alcanzó una notoria consagración. En sus relatos se interesó en la representación de los sectores populares y de la marginalidad urbana. Acompañó su estética de denuncia social con la creación de revistas y editoriales, la traducción de autores brasileños y su condición de organizador de viajes político-culturales a la República Popular China. Retomando la perspectiva de la historia intelectual, estudiamos, en primer lugar, la crítica a la industria cultural de su literatura de los años treinta y cuarenta. En segundo lugar, nos detenemos en la relación que estableció con los agrupamientos intelectuales de la nueva izquierda en los años sesenta y setenta, años en que su literatura logró un importante reconocimiento en el campo editorial y por primera vez fueron transpuestos al cine sus relatos. Cerramos el recorrido con un breve análisis de la revaloración de su obra que se registró en la transición argentina a la democracia.</span></div> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Adrián Celentano https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/633 Dos visiones del futuro: ficción especulativa y cambio climático en la literatura mexicana contemporánea 2024-02-19T09:22:16-05:00 Izabella R. Klosterman ikloster@skidmore.edu Oscar A. Pérez operezhe@skidmore.edu <p>En este trabajo se examina cómo dos obras de ficción especulativa mexicana reciente, el cuento “Como quien oye llover” (2020) de Andrea Chapela y la novela <em>La noche en la zona M</em> (2019) de Alberto Chimal, imaginan futuros discordantes para una Ciudad de México marcada por los efectos del cambio climático. Más específicamente, se propone que ambas obras destacan la necesidad de centrar el lugar y el contexto local en discusiones de la crisis climática. Para ello, se introduce el concepto de <em>picnobjeto</em>, definido como un ente material ‘denso’ que concentra historias, memorias y saberes —humanos y no humanos— inseparables del lugar en el que se sitúa. En este marco, se discute cómo leer el Lago de Texcoco y las calles de la Ciudad de México como picnobjetos en “Como quien oye llover” y <em>La noche en la zona M</em>, respectivamente, no solo ayuda a reflexionar sobre procesos históricos, culturales y ambientales de una región específica sino también a construir futuros basados en relaciones entre especies más justas y menos centradas en el ser humano.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Izabella R. Klosterman, Oscar A. Pérez https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/631 La mirada masculina en representaciones del archipiélago de Chiloé: género y regionalismo en Gente en la isla (1938) de Rubén Azócar y Huipampa, tierra de sonámbulos (1944) de Nicasio Tangol 2024-01-12T10:21:08-05:00 Javier Cortés-Ortuño ja.cortes.ortuno@gmail.com José Joaquín Saavedra Gómez jjsaavedragomez@gmail.com <p>Este artículo analiza dos novelas acerca del archipiélago de Chiloé ubicado en el sur de Chile: <em>Gente en la isla </em>(1938) de Rubén Azócar y <em>Huipampa, tierra de sonámbulos </em>(1944)<em>, </em>de Nicasio Tangol. Las novelas incluyen rasgos que son típicos de las novelas de comienzo del siglo veinte en la literatura chilena, aunque al presente han recibido escasos comentarios críticos. Consideramos aquí la contribución de estos textos a la construcción literaria del archipiélago de Chiloé como un territorio distante dentro de la nación chilena. Dialogando con debates recientes acerca de la literatura regionalista en Latinoamérica, con especial atención a temas de género, proponemos la figura de la ‘mirada masculina’ con el fin de comparar los enfoques narrativos de estas dos novelas. Mostraremos cómo, desplegando diferentes articulaciones de esta mirada masculina, Azócar y Tangol describen una tierra distintivamente feminizada, abordando en el proceso problemas históricos relativos a la integración de Chiloé a la nación chilena.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Javier Cortés-Ortuño, José Joaquín Saavedra Gómez https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/621 La potencialidad del incesto en Por la patria y Los trabajadores de la muerte de Diamela Eltit 2024-01-12T10:28:27-05:00 Francisco García Mendoza frangarciamendoza89@gmail.com <p style="font-weight: 400;">En este artículo se analizan las interacciones incestuosas presentes en dos novelas de Diamela Eltit: <em>Por la patria </em>(1986) y <em>Los trabajadores de la muerte </em>(1998). Se plantea que el ejercicio incestuoso les sirve a los personajes para cuestionar, desacatar y subvertir los órdenes establecidos de asociación. Para sostener este planteamiento se hace una revisión crítica de las lecturas realizadas por Barrientos, Brito, Carreño y Scarabelli, para luego realizar un análisis minucioso de las tensiones incestuosas presentes en ambas novelas.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Francisco García Mendoza https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/644 El gran extranjero: Michel Foucault en Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer 2024-02-19T10:36:01-05:00 Natalí Incaminato natalincaminato@gmail.com <div><span lang="es">La crítica literaria de las décadas del ochenta y noventa en Argentina estuvo marcada por la fuerte presencia de la perspectiva de Michel Foucault, en particular por el modo en que la corriente de los Estudios Culturales leyó y sistematizó su obra. El objetivo de este artículo es analizar el lugar del autor francés en la labor crítica de dos figuras fundamentales para el campo literario argentino y latinoamericano: Josefina Ludmer y Beatriz Sarlo. A través de la indagación de algunas de sus producciones durante el periodo mencionado, daremos cuenta de una escena de la recepción de Foucault en la crítica argentina, marcada por diferendos entre ambas firmas en sus concepciones de la literatura, de la política y del Estado. Estas divergencias sostienen la posibilidad de visualizar una polémica velada que gira en torno a ciertas categorías del filósofo francés.</span></div> <div> </div> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Natalí Incaminato https://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/598 La vida de las cosas o la subversión narrativa en la literatura de Jorge Luis Borges 2023-03-21T11:50:26-04:00 Angeles Ma del Rosario Pérez Bernal rosarioperezbernal7@gmail.com <p>En este artículo se examinan las operaciones literarias en cinco relatos de Jorge Luis Borges en que los objetos cobran vida y se vuelven el núcleo de la acción narrativa, haciendo de este proceso una subversión de los mecanismos regulares de la narración. Se propone un enfoque capaz de dialogar con la figura de Leibniz tamizada por Deleuze en cuanto describe y reflexiona sobre la operatividad barroca y neobarroca, en la cual se insertan los textos objeto de estudio. Avanzar desde dichos planteamientos permite examinar procedimientos propios de un <em>ethos</em> barroco en los relatos borgesianos y explicar en qué medida se reconfigura aquella “nueva armonía” que Deleuze describió en el marco del neobarroco.</p> 2024-08-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 ANGELES MA DEL ROSARIO PEREZ BERNAL