Los estudiantes tras las cámaras: el recurso de la novela para la historia

Autores/as

  • Andres Rodrigo Lopez Martinez Universidad de Cundinamarca

DOI:

https://doi.org/10.5195/ct/2015.107

Palabras clave:

representaciones colectivas, escena familiar, escena cotidiana, escena afectiva, estudiantes colombianos, novela como fuente.

Resumen

Aquí se exploran las representaciones colectivas, el escenario familiar, cotidiano y afectivo de los estudiantes de mediados de 1960 en la Universidad Nacional (UN) en Bogotá, y de los primeros años de 1970 en la Universidad de Antioquia (UdeA), en Medellín. El objetivo: acercarse a la historia transcurrida tras las cámaras de la historiografía político-social tradicionalmente encargada del sujeto en cuestión, la cual creo un acervo, pero también un objeto desde una mirada particular. Las fuentes: dos novelas, Compañeros de viaje (1991) de Luis Fayad y El dedo índice de Mao (1993) de Juan Diego Mejía. El ejercicio permitió aproximarse a la escena privada y domestica estudiantil, reflexionar sobre el vínculo de esta con la vida pública y social y sobre la injerencia de las razones afectivas en los motivos de la vinculación o la militancia, así como interpretar la manera como significaron y enfrentaron el mundo en que vivieron, a partir de indicios y datos tipificados encontrados en las novelas. Finalmente, el artículo es una forma de demostrar y corroborar la eficacia del uso de la novela como fuente, que parece depender más de las capacidades del investigador que de las cualidades del material.

Biografía del autor/a

Andres Rodrigo Lopez Martinez, Universidad de Cundinamarca

Licenciado en ciencias sociales. Interesando por el vínculo entre la Literatura y la Historia, pensando la primera como una fuenta a través de la cual poder reconstruir aspectos del pasado de los Estudiantes unviersitarios, y también de otros objetos de estudio sobre actores importantes de la contemporaneidad.

Citas

Acevedo Tarazona, Á. (2007). Representaciones discursivas y memoria en la cultura intelectual universitaria. Revista de ciencias humanas(36), 97-112.

-------. (2012). Juventud y protesta global hoy: por una análisis retrospectivo. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(1), 15-25.

Acevedo Tarazona, Á., & Samacá Alonso, G. (2011). Revolución cultural en América Latina: el movimiento estudiantil como objeto de estudio en la historiografía colombiana y continental. Memoria y sociedad(31), 104-119.

-------. (2013). Juventudes universitarias de izquierda en Colombia en 1971: un acercamiento a sus discursos ideológicos. Historia Caribe, VIII(22), 195-229.

Álvarez, G. (1979). El titiritero. Bogotá: Plaza y Janes.

Achila, M. (2008). El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del marxismo-leninismo. Controversia(190), 146-195.

-------. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. Revista del observatorio social de América Latina(31), 71-103.

Bourdieu, P. (1975). La construcción del objeto. En P. Bourdieu, J.-C. Chamboredon, & J.-C. Passeron, El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos (págs. 51-81). Buenos Aires: Siglo XXI.

Caballero, A. (1984). Sin remedio. Bogotá: Oveja Negra.

Caycedo Turriago, J. (1984). Conceptos metodológicos para la historia del movimiento estudiantil colombiano. Revista Estudios Marxistas(27), 48-60.

Celis, J. (2009). Los orígenes de la contestación universitaria en Medellín entre 1957 y 1968. Revista electrónica Diálogos de derecho y política(1). Recuperado el 10 de agosto de 2013, de http://www.slideshare.net/Dialogosudea/revista-electrnica-dilogos-de-derecho-y-polticanmero-1

Corsi, L. (1973). Los estandartes rotos un episodio obrero-estudiantil. Bogotá: Tercer Mundo.

Cote Rodríguez, J. (2009). El movimiento estudiantil de 1971: entre la homogeneidad y la heterogeneidad. En M. Achila (Ed.), Una historia inconclusa: izquierdas políticas y sociales en Colombia (págs. 413-462). Bogotá: Cinep-Colciencias-Programa por la Paz.

Díaz, J. (2010a). El Movimiento Obrero Estudiantil Campesino 7 de Enero y los orígenes de la nueva izquierda en Colombia 1959-1969 (Tesis de maestria). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

-------. (2010b). Juventud, nueva izquierda y revolución en Colombia: los avatares políticos de Antonio Larrota González. Controversia(194), 265-291.

-------. (2011). Del liberalismo al maoísmo: encuentros y desencuentros políticos en Francisco Mosqueda Sánchez, 1958-1969. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 38(1), 141-176.

-------. (2012). El 8 de junio y las disputas por la memoria, 1929-1954. Historia y sociedad(22), 157-189.

Elias, N. (1998). Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados. En N. Elias, La civilización de los padres y otros ensayos (págs. 79-138). Santa fe de Bogotá: Norma.

Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Hernández Ortíz, R. A. (2012). El Davis, génesis del maoísmo en Colombia: incidencia del pensamiento Mao Tsé-Tung en el sur del Tolima. Revista Goliardos(16), 77-87. Obtenido de http://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/viewFile/44884/46290

Jaramillo, D. (1993). Cartas cruzadas. Bogotá: 1993.

Le Bot, I. (Octubre-Diciembre de 1976). El movimiento estudiantil durante el Frente Nacional (1958-1974). Ideología y sociedad(19), 49-70.

Leal Buitrago, F. (1984). La participación política de la juventud universitaria como expresión de clase. En M. Cárdenas, & A. Días Uribe (Edits.), Juventud y Política en Colombia (págs. 155-203). Bogotá: FESCOL-Instituto SER.

López-Martínez, R. (2015) La novela como fuente histórica de la cultura: ideas para un consenso. Inédita (En proceso de edición por Revista Historia Caribe)

Manrique, A. (2009). Disturbio. Bogotá: Seix Barral.

Melo, J. (febrero 2 de 2014). Algunas consideraciones globales sobre "modernidad" y "modernización" en el caso colombiano. http://www.jorgeorlandomelo.com.

Molano, F. (2004). El imaginario maoísta 1965-1982 como mentalidad revolucionaria en la izquierda colombiana (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

-------. (2011). La izquierda maoísta colombiana: organizaciones y mentalidades en la década de 1970. En J. Guerrero Barón, & O. Acuña Rodríguez, Para rescribir el siglo XX (págs. 351-375). Medellín: La carreta editores y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Ruiz Montealegre, M. (2002). Sueños y realidades. Procesos de organización estudiantil 1954-1966. Bogotá: UNIBIBLOS.

Soto, F. (1980). Los funerales de América. Bogotá: Plaza y Janes.

-------. (1971). La siembra de Camilo. Bogotá: Plaza y Janes.

Villamil, E. (2010). Rompiendo esquemas: discusiones, consignas y tropeles del estudiantado universitario en Colombia en 1971. Controversia(194), 233-263.

Descargas

Publicado

2016-01-07

Número

Sección

Artículos