Movimiento y proyección en el matadero del cine argentino: Martín Fierro (1923) de Alfredo Quesada

Autores/as

  • Nicolás Suárez Universidad de Buenos Aires - Conicet

DOI:

https://doi.org/10.5195/ct/2017.273

Palabras clave:

José Hernández, Martín Fierro, Alfredo Quesada, Argentina.

Resumen

En 1923, luego de producir la versión cinematográfica del best-seller La vendedora de Harrods (1919) escrito por su hermano Josué, Alfredo Quesada debutó en la dirección con el filme Martín Fierro. La película se basó en el poema de José Hernández (1872 y 1879) canonizado pocos años antes. Si bien la obra se encuentra actualmente perdida, este trabajo se propone examinar su recepción en diversas publicaciones periódicas de la época y situarla en el marco de un campo cinematográfico que a comienzos de la década del veinte se encontraba autónomamente constituido. En particular, se presta atención a la interdependencia de dos exigencias fundamentales del campo, que eran las demandas de movimiento y proyección, entendidas según las formulaciones de Gilles Deleuze y Jean-Michel Frodon, respectivamente. En función de esta relación, se apunta a comprender las razones del fracaso del filme y a inferir las condiciones que podían determinar la suerte de las películas argentinas tanto localmente como en el mercado global de la cultura.

Citas

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.

Bueno, Mónica. “Borges, lector de Martín Fierro”, en José Hernández, Martín Fierro (edición crítica coordinada por Élida Lois y Ángel Núñez). Nanterre: ALLCA XX, 2001.

Castagnino, Raúl Horacio. “Martín Fierro y el teatro gauchesco”, en José Hernández, Martín Fierro, un siglo. Buenos Aires: Xerox, 1972.

Degiovanni, Fernando. Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2007.

Deleuze, Gilles. La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Buenos Aires: Paidós, 2008.

Díaz, Emilio. “Tres imaginarios para el cine. La historia, el criollismo y el tango en el período silente”, en El cine cuenta nuestra historia. 200 años de historia, 100 años de cine (Dir. Raúl Horacio Campodónico). Buenos Aires: INCAA, 2010.

Frodon, Jean-Michel. La projection nationale. Cinéma et nation. Paris: Odile Jacob, 1997.

Karush, Matthew. Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel, 2013.

Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2011.

Mafud, Lucio. La imagen ausente. El cine mudo argentino en publicaciones gráficas. Catálogo. El cine de ficción (1914-1923). Buenos Aires: Editorial Teseo, 2016.

Montaldo, Graciela. Museo del consumo. Archivos de la cultura de masas en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.

Moretti, Franco. Lectura distante. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015.

Peña, Fernando. Cien años de cine argentino. Buenos Aires: Biblos, 2012.

Piglia, Ricardo. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.

Prieto, Adolfo. El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2006.

Rancière, Jacques. Las distancias del cine. Buenos Aires: Manantial, 2012.

Rivera, Jorge. “Ingreso, difusión e instalación modelar del Martín Fierro en el contexto de la cultura argentina”, en José Hernández, Martín Fierro (edición crítica coordinada por Élida Lois y Ángel Núñez). Nanterre: ALLCA XX, 2001.

Said, Edward. Beginnings: Intention and Method. New York: Basic Books, 1975.

Sarlo, Beatriz. El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Norma, 2004.

Sommer, Doris. Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Tranchini, Elina. “El cine argentino y la construcción de un imaginario criollista”, en El cine argentino y su aporte a la identidad nacional. Buenos Aires: Faiga, 1999.

Williams, Raymond. Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 1997.

Descargas

Publicado

2018-01-05

Número

Sección

Dossier CINE Y LOS IMAGINARIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA