¿Qué pasa cuando un sujeto subalterno escribe?
DOI:
https://doi.org/10.5195/ct/2025.677Palabras clave:
subalternidad, temporalidad, colonialidad, escritura, Brasil, Guaraní-Kaiowa, materialismo cultural, contradiscursos, anticolonialidadResumen
El artículo indaga sobre las formas en la cual se proyecta la escritura como medio de enunciaciones en disputa. En primer lugar, la escritura como un aparato colonial para la subalternización y desposesión material y subjetiva. En segundo lugar, como una herramienta contradiscursiva utilizada para fracturar los sistemas de producción de verdad de las epistemes modernas. Analizando dos casos que ejemplifican cada planteamiento; por un lado la Carta do achamento de Brasil de Pero Vaz de Caminha, y por otro la Carta da comunidade Guarani-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay-Iguatemi-MS para o Governo e Justiça do Brasil que se someten a un ejercicio comparatístico y dialéctico; un experimento cuántico y de dragado (Ferreira da Silva), en el cual el ensayo intenta pensar la irrupción de la escritura frente al logos y las relaciones temporales que guardan dos textos con 500 años de distancia.
Citas
Ayoh'Omidire, Félix. "Globalization and Identity Discourse in Latin America: Caramuru and the Brazilian Foundation Myth." Special Issue: Latin American in a Global age. Vol. 4. 1. Indiana: The Global South, s.f. 7-30. Indiana University Press.
Botero, Manuel José. "Retórica colonial: el otro lingüístico." Anales de la literatura hispanoamericana. Gale Literature Resource Center, 2011. Universidad Complutense de Madrid.
Butler, Judith. "Más allá del sujeto con Andalzúa y Spivak." Deshacer el género. Trad. Patricia Soley Beltran. Barcelona: Paidós, 2006. 320-327.
Caminha, Pero Vaz de. A carta de achamento do Brasil. São Paulo: Fundação Biblioteca Nacional, Departamento Nacional do Livro., 2010.
Carta da comunidade Guarani-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay-Iguatemi-MS para o Governo e Justiça do Brasil. Noviembre de 2015. web. Enero de 2023.
Chamayou, Grégoire. "Caza de indios." Las cazas del hombre. El ser humano como presa de la Grecia de Aristóteles a la Italia de Berlusconi,. Trad. María Lomeña Galiano. Errata Naturae, s.f. 39-55.
Cixous, Hélène. "La joven nacida." La risa de la medusa, ensayos sobre la escritura. Trad. Ana María Moix. España: Anthropos, 1995.
Derrida, Jacques. De la gramatología. Trad. Oscar del Barco y Conrado Ceretti. México: Siglo XXI, 1986.
Fanon, Frantz. "1. La violencia." Los condenados de la tierra. Trad. Julieta Campos. D.F. México, 1983. Fondo de cultura económica.
_______. Piel negra, máscaras blancas. Trad. Iría Álvarez Moreno. Akal, Madrid de 2009.
Gambetta, Eugenia Ortiz. "La escritura colonial: agenciamiento de cuerpos y lenguas no tipográficas." Rio de Janeiro, 2020. 247-261. ALEA.
Guattari, Felix. La revolución molecular. Trad. Eugenio Pérez. Madrid: Errata Naturae, 2017.
Hartman, Saidiya. "Venus en Dos Actos." Hemispheric Institute. Nueva York, 2008.
Kilomba, Grada. "Act III: While I Write." The desire project. Barcelona: Loop BCN, 2016
_______. Memórias da plantação: Episódios de racismo cotidiano. São Paulo: Cabogó, 2008.
Lévi-Strauss, Claude. Tristes trópicos. Trad. Noelia Bastard. Buenos Aires: Paidos, 1988.
Librandi-Rocha, Marília. "A Carta Guarani Kaiowá e o direito a uma literatura com terra e das gentes." Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea. Brasília: Universidad de Brasília, 2014. 165-191.
Mombaça, Jota. "Descolonización como apocalipsis." Mira quién habla. México: Terremoto, 2019.
_______. "Pode um cu mestico falar?" 2016. Medium.
Nebrija, Antonio. Gramática de la lengua castellana. Madrid: Memoria Académica, 1986.
Pastor, Beatriz. Discurso narrativo de la conquista de América. Habana: Casa de las Américas, 1984.
Quijano, Aníbal. "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina." Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural. Buenos Aires, 2014. Clacso.
Silva, Denise Ferreira da. A dívida impagável. São Paulo: Oficina de Imaginação Política y Living Commons, 2019.
_______. "Fractal sensing/thinking on a planetary scale." Planetary Sensing, s.f. <https://planetarysensing.com/fractal-sensing-thinking-on-a-planetary-scale/>.
Silva, Denise Ferreira da. "O evento racial ou aquilo que acontece sem o tiempo." Histórias Adro-Atlânticas. Vol 2. São Paulo, 20168. 407-411. MASP.
_______. "Sobre deferença sem separabilidade. Para o catálogo da 32a Bienal de Arte de São Paulo." Incerteza Viva. São Paulo: Oficina de imaginação política, 2016.
_______. "The Racial Event." New Vocabularies, New Grammars: Imagining Other Worlds. CLASBerkeley, 2022.
Spivak, Gayatri Chakravorty. "¿Puede hablar el sujeto subalterno?" Orbis Tertius. Vol. 3. 6. Trad. José Amícola. 1998. 175-235.
_______. Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Trad. Marta Malo de Molina. Madrid: Akal, 2010.
_______. Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak UChile Indígena. Ed. Facultad de Filosofía y Humanidades. Santiago de Chile, 2016.
Todorov, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. Trad. Flora Botton Burlá. Siglo XXI, s.f.
Wade, Peter. "Racismo, democracia racial, mestizaje y relaciones de sexo/género." Tabula Rasa. Ed. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, junio de 2013. 47-54.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Felipe Sepúlveda Barrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Embargado
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los autores aceptan ser evaluadores de CATEDRAL TOMADA si su artículo fuese publicado en cualquier sección de la revista.