Boquitas pintadas, a Novel to Make. First Notes and Drafts of a Creative Project in Progress
Abstract
Keywords
Full Text:
PDF (Español (España))References
Colla, Fernando. “Génesis de un objeto (de estudio)”. Escribas, monjes, filólogos, ordenadores. La preservación de la memoria escrita en Occidente. Córdoba: Alción, 2010, pp. 303-337.
De Biasi, Pierre-Marc. “¿Qué es un borrador? El caso Flaubert: ensayo de tipología funcional de los documentos de génesis”. Genética textual. Introducción, compilación de textos y bibliografía de Emilio Pastor Platero, Madrid: Arco Libros, 2008, pp. 113-151.
De Biasi, Pierre-Marc. La Génétique des textes. Nathan, París, 2003.
Giordano, Alberto. “Manuel Puig: los comienzos de una literatura menor”. Orbis Tertius, 1, n° 2-3, 1996, pp. 255-274.
_______. “Boquitas pintadas o los usos del imaginario sentimental”. La conversación infinita, Rosario: Beatriz Viterbo, 2001, pp. 115-140.
Grésillon, Almuth. Éléments de critique génétique. Lire les manuscrits modernes, París : Presses Universitaires de France, 1994.
_______. «Qué es la crítica genética». Filología. Volumen dedicado a Crítica Genética a cargo de Élida Lois. Año XXVII, 1-2, 1994, pp. 25-52.
Lavers, Norman. Pop Culture Into Art: The Novels of Manuel Puig. Columbia, University of Missouri Press, 1988.
Lois, Élida. Génesis de escritura y estudios culturales. Introducción a la crítica genética. Buenos Aires, Edicial, 2001.
Lorenzo- Alcalá, May. “Apuntes para una estética pop. (Sobre las tres primeras novelas de Manuel Puig)”. América Hispânica. Homenagem a Manuel Puig (1932-1990), SEPEHA, Faculdade de Letras, III, 4, jul. / dez., 1990, pp. 93-98.
Ludmer, Iris Josefina. “Boquitas Pintadas. Siete recorridos”. Actual. Revista de la Universidad de los Andes, 8-9, enero-diciembre, 1971, pp. 3-22.
Páez, Roxana. “Una novela pop”. Manuel Puig. Del pop a la extrañeza, Buenos Aires, Almagesto, 1995, pp. 11-50.
Puig, Manuel. “Colección Manuel Puig”. Organización, clasificación y comentario: Graciela Goldchluk. Arcas. arcas.fahce.unlp.edu.ar/arcas/portada/colecciones/manuel-puig
_______. “Prólogo”. La cara del villano. Recuerdo de Tijuana. Barcelona, Seix Barral, 1985, pp. 7-14.
_______. Boquitas pintadas. Folletín. Buenos Aires, Sudamericana, 1969.
_______. El beso de la mujer araña. Edición crítica. José Amícola y Jorge Panesi (coord.). Colección Archivos, nº 42. Madrid: ALLCA XX, 2002.
_______. La traición de Rita Hayworth. Buenos Aires, Jorge Alvarez, 1968.
_______. Querida familia. Tomo 1: Cartas europeas (1956-1962). Graciela Goldchluk (comp.). Buenos Aires, Entropía, 2005.
_______. Querida familia. Tomo 2: Cartas americanas (1963-1983). Graciela Goldchluk (comp.). Buenos Aires, Entropía, 2006.
Rodas, Giselle. “Escrituras y reescrituras en torno al tango en Boquitas pintadas. Folletín de Manuel Puig”. Libro de Actas del Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura. Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales. Susana Nothstein, María Cecilia Pereira y Elena Valente (Comps.), Los Polvorines: Instituto del Desarrollo Humano y la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2012, pp. 594- 604.
_______. Edición crítico-genética de Boquitas pintadas. Folletín (1969), de Manuel Puig. Tesis doctoral defendida el 11 de junio de 2015. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Inédito.
_______. “Había en tus ojeras la inconfundible huella que hablaba de tu mal”. Pálido final para Juan Carlos y comienzo para Boquitas pintadas”. El hilo de la fábula, 11, 2011, 129-139. Disponible en: bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/HilodelaFabula/article/view/1972/2998
_______. “La construcción de un ‘Dormitorio de señorita’ como antesala de un caso: tercera y undécima entregas de Boquitas pintadas. Folletín”. Recto Verso. Revue de jeunes chercheurs en critique génétique, Nº 7, 2011. www.revuerectoverso.com/spip.php?article203
Rodríguez Monegal, Emir. “El folletín rescatado: entrevista a Manuel Puig”. Julia Romero (comp.). Puig por Puig. Imágenes de un escritor, Madrid: Iberoamericana- Vervuert, 2006, pp. 54-58.
Sosnowski, Saúl. “Manuel Puig: entrevista”. Hispamérica: Revista de Literatura, 3, 1973, pp. 69-80.
Speranza, Graciela. Manuel Puig. Después del fin de la literatura, Buenos Aires: Norma, 2003.
DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2018.322
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2019 Giselle Carolina Rodas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.