Selection and Digestion in Latin American “Clipping Magazines” (1930-1950)
Abstract
Keywords
Full Text:
PDF (Español (España))References
Revistas:
Babel. Revista de revistas. Ed. Enrique Espinoza Santiago: Editorial Nascimento, 1939-1940. Biblioteca Nacional. Microfilm.
Ultra. Revista de revistas. Ed. Fernando Ortiz. La Habana, 1936-1947. Archivo Widener Library. Impresa.
Esquire. Ed. David A. Smart y Arnold Gingrich, New York, 1933 – hoy. https://classic.esquire.com
Health and Hygiene Magazine. New York. H. & H. Publishing Co 1935-1938 https://www.marxists.org/history/usa/pubs/health/index.htm
Anónimo. “La sífilis en EU”. Ultra 19, (1938): 39-40.
Anónimo. “TEN MILLION AMERICANS HAVE IT by S. William Becker, M.D., 220 pp.,
J. 11. Lippin- cott and Co., Philadelphia, $1.35.; SHADOW ON THE LAND. By Thomas Parran, M.D., 309 pp., Raynal and Hitchcock, N.Y., $2.50.” Health and Hygiene. Vol 6, 5 (1937): 161-162.
Arduras, R. “Puerto Rico, sintomático caso de buen vecino” Ultra 42 (1939): 503.
Ansolabahere, Pablo. Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919). Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2011.
Appadurai, Arjun. La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Montevideo y Buenos Aires: Ediciones Trilce y Fondo de Cultura Económica, 2001.
Apter, Emily. Against World Literature. On the politics of untranslatability. London/ New York: Verso, 2013.
Beigel, Fernanda. “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”. Utopía y Praxis Latinoamericana vol. 820 (2003): 105-115.
Benett, Jane. “Edible matter” Vibrant Matter. A Political Ecology of Things. Durham and London: Duke University Press, 2010.
de Andrade, Oswald. “Manifiesto Antropófago” Revista de Antropofagia, Año 1, No.1, mayo 1928.
Damrosch, David. “Global writing”. How to read World Literature. Hoboken: WillyBlackwell, 2017.
Delgado, Verónica. “Algunas cuestiones críticas y metodológicas en relación con el estudio de Revistas”. Tramas impresas. Publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX). Verónica Delgado, Alejandra Mailhe, Geraldine Rogers (coordinadoras). La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 2014.
Didi-Huberman, Georges. Cuando las imágenes toman posición. Trad. Inés Bertolo. Madrid: Antonio Machado Libros, 2013.
_______. Ex voto: imagen, órgano, tiempo. Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones, 2003.
Dorfman, Ariel. “Salvación y sabiduría del hombre común: la teología del Reader´s Digest”, Ensayos Quemados en Chile. Buenos Aires: Ediciones Godot, 2016.
Gómez Arredondo, David. “La transculturación y el método en el Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar”. Cuadernos Americanos 158 (México, 2016/4): 15-26.
Einstein, Albert. “La unidad de la vida” Babel. Revista de Revistas. Vol. I, 2 (1939): 33-34.
Espinoza, Enrique (E. E.), “Colonialismo espiritual”, Babel. Revista de Arte y Crítica. Escritos de Espinoza I: Anticolonialismo y espíritu criollo vol. 4. Santiago: Lom, 2011.
Ette, Ottmar, “Sendas del saber. Cinco tesis acerca de la conciencia universal y las literaturas mundiales”, en Del macrocosmos al microrrelato. Literatura y creación- nuevas perspectivas transreales, Guatemala, F&G Editores, 2009.
Fernández, Osvaldo, et al. (ed.) “Amauta y Babel”. Revistas de disidencia cultural, vol. 2.: Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso, 2013.
Ferretti, Pierina y Lorena Fuentes. "Los proyectos culturales de Samuel Glusberg. Aportes a la historia de la edición independiente en la primera mitad del siglo XX latinoamericano". Andamios. Revista de Investigación Social, 12/ 29 (2015): 183-206.
Fuentes, Lorena. "Samuel Glusberg y José Carlos Mariátegui. Observaciones a propósito de las políticas editoriales de las revistas Babel y Amauta". Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano, 20 (2013): 1-24.
Han, B.C. Shanzai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China. Buenos Aires: Editorial Caja Negra, 2017.
Haya de la Torre, Víctor Raúl. “Nosotros y el buen vecino” Ultra 32 (1939): 119.
Hemingway, Ernest. “Apuntes sobre la próxima guerra” Babel. Revista de Revistas. Vol I/4 (1939): 99-101.
_______. “Notes on the next war”. Esquire (1935): 19, 156.
Huizinga, Johan. “La cooperación intelectual” Babel. Revista de Revistas Vol. I, 4 (1939): 113.
Lago, Tomás. Los derechos de autor y el porvenir del libro chileno. Santiago: Prensas de la Universidad de Chile 1936.
Lewisohn, Ludvig, “El arte de traducir” Babel. Revista de Revistas Vol. I/ 9 (1940): 258-259.
Moreno Herrera, Francy Liliana. “Universalismo, cosmopolitismo y política editorial en revistas culturales del siglo XX”. Mirador Latinoamericano (2017/1): 99-123.
Moretti, Franco. “Conjectures on World Literature and More Conjectures”. World Literature: a reader. Edited by Theo D'haen, César Domínguez, Mads Rosendahl Thomsen. Abingdon/ New York: Routledge, 2013.
Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho, 1987.
_______. “En el cuarto año” Ultra. Vol. VII, 37 (1939): 1-2.
_______. “Presentación” Ultra. Vol I/ 1 (1936): 79.
_______. “Ya en el tercer año” Ultra. Vol. V. Nº 25, julio de 1938, 1-2.
Picón Salas, Mariano. “Americanismo y autoctonismo”, Babel. Revista de Revistas Vol I, 3 (1939): 78-81.
Rama, Angel. Transculturación narrativa en América Latina.
Buenos Aires: Ediciones El Andariego, 2007.
Ribeyro, Gustavo Lins. “Antropología de la globalización. Circulación de personas, mercancías e informaciones”. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad - Vol. X/ 10 (junio 2011)- Pp. 159-186.
Siskind, Mariano. Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica 2016.
_______. “La primera guerra mundial como evento lati- noamericano: modernismo, visualidad y distancia cosmopolita”. Dic. 2015. Cuadernos de Literatura. 8/06/2016.
Te Heesen, Anke. The newspaper clipping. A modern paper object. Manchester & New York: Manchester U.P., 2014.
Valery, Paul. “América, proyección del espíritu europeo”. Babel. Revista de Revistas. Vol. I/ 2 (junio de 1939): 34-36.
Viu, Antonia. “Babel. Revista de revistas: recortes, reproducción y culturas lectoras a mediados del siglo XX”. Revista de Humanidades, 35 (enero- junio 2017): 159-184.
_______. “‘Lloremos y traduzcamos’: la Segunda Guerra Mundial y la Cooperación Intelectual desde revista Babel (1939-1951)” Homo dolens cartografías del dolor. Sentidos, experiencias, registros. Ed. Rafael Gaune y Claudio Rolle. México: Fondo de Cultura Económica, en prensa.
Wallerstein, Emmanuel. Universalismo europeo: el discurso del poder, trad. de Josefina Anaya, México, Siglo XXI, 2007
DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2018.364
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2019 Antonia Viu

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.