Roberto Arlt, a "universal chronicler"
Abstract
Keywords
Full Text:
PDF (Español (España))References
Agamben, Giorgio. Lo que resta de Auschwitz: el archivo y el testimonio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2017.
Amar Sánchez, Ana María. El relato de los hechos, Rodolfo Walsh: testimonio y escritura. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 2008.
Arlt, Roberto. “La muerte de Vilain”. El Mundo. 9 may. 1937: 4.
Arlt, Roberto. “El sepulcro de acero”. El Mundo. 24 may 1939: 4.
Arlt, Roberto. Al margen del cable. Crónicas publicadas en El Nacional, México 1937-1941. Buenos Aires: Losada, 2003.
Arlt, Roberto. El paisaje en las nubes: crónicas en El Mundo 1937-1942. Buenos Aires: FCE, 2009.
Arlt, Roberto. Aguafuertes de viaje: España y África (compilado por Sylvia Saítta). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hernández Editores, 2017.
Benjamin, Walter. “El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar, 2011.
Binns, Niall. “La Guerra Civil española en directo: Crónicas del frente, testimonios de la lejana retaguardia argentina”, III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, 8, 9 y 10 de octubre de 2014, La Plata. En: Gerhardt, Federico (dir.). Memoria del III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7453/ev.7453.pdf
Calki. El Mundo era una fiesta. Buenos Aires: Corregidor, 1977.
Gnutzmann, Rita. “Las aguafuertes”. Roberto Arlt: innovación y compromiso. Murcia: Asociación española de estudios literarios hispanoamericanos, 2004. 135-190.
González Tuñón, Enrique. “Ultramarinerías”. El Mundo.16 nov. 1939: 6.
González Tuñón, Enrique. “Cartas que se pierden”. El Mundo. 27 dic. 1939: 6.
Juárez Laura. Roberto Arlt en los años treinta. Buenos Aires: Simurg, 2010.
Juárez Laura. “Cartografías de un autor en El Mundo. Pasajes, constantes y desvíos en el periodismo escrito de Roberto Arlt”. Malas Artes. Revista de Teoría y Crítica de la Cultura 2 (2013): 7-22.
Juárez, Laura. “Desvíos de `la lengua de la calle´. `Palabras lustrosas´, periodismo internacional, estilización y ciudades reescritas en Roberto Arlt”. En: Di Tullio, Kailuweit, Volker (eds). Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Frankfurt/Madrid: Iberoamericana- Veruvert, 2015. 69-86.
Juárez, Laura. “¿Cómo narrar la guerra? Periodismo masivo y escritura literaria en Argentina”. Escritores y escritura en la prensa, Universidad Nacional de La Plata (2017 en prensa).
Nofal, Rosana. “Operación masacre: la fundación mitológica del testimonio”. Kipus. Revista Andina de Literatura 28 (2010): 109-131.
Olivari, Nicolás. “El primer libro de la actual guerra: `Cebada y hombres´”. El Mundo. 19 de agosto de 1940: 6.
Piglia, Ricardo. “Prólogo”, En: Arlt, Roberto. El paisaje en las nubes: crónicas en El Mundo 1937-1942. Buenos Aires: FCE, 2009. 9-12.
Pratt, Mary Louise. Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE, 2008.
Rotker, Susana. La invención de la crónica. México: FCE, 2005.
Saítta, Sylvia. “Prólogo. Aguafuertes españolas con interludio africano”. En: Arlt, Roberto. Aguafuertes de viaje: España y África (compilado por Sylvia Saítta). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hernández Editores, 2017. 19-27.
Saítta, Sylvia. El escritor en el bosque de ladrillos. Buenos Aires: Debolsillo, 2008.
Sadi, José P. “Otra noche en Toledo…pero en un Hotel.-Talavera de la Reina.-El Legionario Rubio”. Lo que yo vi en España. El Mundo. 18 may. 1937: 3.
Sadi, José P. “Al margen del cable. Casos de espionaje”. El Mundo.7 agos. 1937: 4.
Sadi, José P. Detrás de la censura de la guerra. Buenos Aires: Oceana, 1937.
Servelli, Martín. “Roberto J. Payró y el reporterismo viajero”. En: AA.VV. Viajeros, Viajes y viajeros: un itinerario bibliográfico. Buenos Aires: Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2013. 195-209.
Sux, Alejandro. “Una charla con Wells”. Cartas de Londres. El Mundo.1 mar. 1937: 6.
Sux, Alejandro. “Conversaciones”. El Mundo. 2 jun. 1937: 6.
Sux, Alejandro. “Pausa”. El Mundo. 8 jun. 1937: 6.
Sux, Alejandro. “Sabios artificiales”. El Mundo. 26 ago. 1937: 6.
Sux, Alejandro. “El misterio de la fabulosa Atlántida”. El Mundo. 14 nov. 1938: 3.
Sux, Alejandro. “¡Y el Telón no se Levanta!”. Cartas de la Costa Azul. El Mundo. 2 may. 1939: 3.
DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2019.377
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2020 Pilar María Cimadevilla

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.