Supplementary (Re)meanings of Pain in Nefando, by Mónica Ojeda
Abstract
Keywords
Full Text:
PDF (Español (España))References
Ahmed, Sara. “La contingencia del dolor”. La política cultural de las emociones, Trad. Cecilia Olivares Mansuy, UNAM, 2015, pp. 47-76.
Derrida, Jacques. De la gramatología. Trad. Oscar del Barco y Conrado Ceretti, Siglo XXI, 1986.
---. La escritura y la diferencia. Trad. Patricio Peñalver, Anthropos, 1989.
---. La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl. Pre-textos, 1985.
---. Márgenes de la filosofía. Trad. Carmen González Marín, Cátedra, 1994.
Le Breton, David. “El dolor es una cuestión de sentido”. El cuerpo herido: Identidades estalladas contemporáneas, Trad. Miguel Carlos Enrique Tronquoy, Topía Editorial, 2017, pp. 9-20.
Nancy, Jean-Luc. La comunidad desobrada (nueva edición revisada y aumentada). Trad. Pablo Perera, Arena Libros, 2001.
Ojeda, Mónica. Nefando. Candaya, 2016.
Ortega Caicedo, Alicia. “Nefando de Mónica Ojeda Franco. La infancia tiene una voz baja y un vocabulario impreciso: Escribir, perturbar, decir lo indecible”. Kipus. Revista andina de letras y estudios culturales, n.º 44, Universidad Andina Simón Bolivar, 2018, pp. 175-184. https://doi.org/10.32719/13900102.2018.44.10.
Sánchez-Aparicio, Vega. “Grietas textuales y discursos interrumpidos: el recurso del glitch en las ‘escrituras del software’”. Digithum, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad de Antioquia, n.º 23, pp. 1-10, http://doi.org/10.7238/d.v0i23.3134.
Scarry, Elaine. The Body in Pain: The Making and Unmaking of The World. Oxford University Press, 1985.
DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2021.504
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2021 Ana Belén Pérez Barreiro

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.