¿De qué la crítica de Punto de Vista es el nombre?
DOI:
https://doi.org/10.5195/ct/2025.656Palabras clave:
Revista Punto de Vista, Crítica Cultural, Literatura y política argentina, América Latina, Beatriz SarloResumen
Este artículo prolonga e interroga de manera reflexiva algunas conclusiones de nuestra investigación sobre la revista argentina Punto de Vista (1978-2008), publicada en 2022 por la editorial francesa L’Harmattan. Si la “crítica pide textos que le den cuerpo y le provean un nombre” (Croce, 1996), entonces ¿de qué, la crítica de Punto de Vista, es el nombre? Para responder a esta pregunta, nos proponemos interrogar la crítica de la revista a la luz de algunas obras mediante un “retorno crítico” (Didi-Huberman, 2000) entendiendo la crítica sucesivamente como “orden”, “clínica” y “relación”.
Citas
Altamirano, Carlos. “Lecciones de una guerra”. PdeV n°15, agosto 1982.
Gillier, Baptiste. Punto de Vista (1978-2008) o la peristencia de una audacia. L’Harmattan, 2022.
Beceyro, Raúl. “Otra vez los fantasmas del pasado”. PdeV, n° 58, agosto 1997.
Beceyro, Raúl. “Mi Punto de Vista” in 5 ensayos: Saer/Punto de Vista/Alfonsín/ Adorno/Beceyro. UNL, 2012.
Croce, Marcela. Contorno: izquierda y proyecto cultural, Eds Colihue, 1996.
De Diego, José Luis. ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo ? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986). Eds Al Margen, 2001.
Dalmaroni, Miguel. “La moda y la ‘trampa del sentido común’. Sobre la operación Raymond Williams en Punto de Vista”. Orbis Tertius, n°5, Centro de Teória y Crítica Literarias, Facultad de Humanidades, UNLP, 1997.
Didi-Huberman, Georges. Devant le temps, Galilée, 2000.
Filippelli, Rafael. Secuestro y Muerte [DVD], INCAA, 2010, 96 min.
Filippelli, Rafael. “Contra la Realpolitik en el arte”. PdeV, n°26, abril 1986.
Freidemberg, Daniel. “Desde aquí”; PdeV, n°18, agosto 1983.
Gorelik, Adrián. “Debate sobre política e ideas”. PdeV, n°61, agosto 1998.
Gorelik, Adrián & Silvestri, Graciela, “Paseo de compras: un recorrido por la decadencia urbana de Buenos Aires”. PdeV, n°37, julio 1990.
Mattelart, Armand & Neveu, Erik. “Cultural studies’s Stories: la domestication d’une pensée sauvage?”. Réseaux, n°80, 1996.
Patiño, Roxana. “Intelectuales en transición. Las revistas culturales argentinas (1981-1987)”. Cuadernos de Recienvenido, n°4, Universidad de San Pablo, 1997.
Pagni, Andrea. “Relecturas de Borges y Sur por la izquierda intelectual argentina desde los años ochenta: el caso de Punto de Vista” in Actas del VII Congreso Nacional de Literatura Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 1993, pp. 459-465.
Perrone, Alberto. “Te miro, te deseo”. PdeV. n°2, mayo 1978.
Pistacchio Hernández, Romina. Una perspectiva para ver. El intelectual crítico de Beatriz Sarlo. Corregidor, Buenos Aires, 2007.
Rama, Ángel. “Argentina: crisis de una cultura sistemática”. PdeV, n°9, juil. 1980.
Rancière, Jacques. Politique de la littérature. Galilée, Paris, 2007.
Rivette, Jacques. “De l’abjection”. Cahiers du Cinéma, n°120, juin 1961.
Rodríguez, Fermín. Un desierto para la nación, Eterna Cadencia, 2010
Rosa, Nicolás. “Arte facta”, 1983.
Sager, Valeria. “El lugar de Aira. Algunos desplazamientos en el sistema de lectura de Punto de Vista”. Iberoamericana, n°29, Madrid, mar. 2008, pp. 19-27.
Sarlo, Beatriz. “Punto de Vista: Una revista en dictadura y en democracia”, in Sosnowski, Saúl. La cultura de un siglo. América latina en sus revistas. Buenos Aires Alianza, 1999.
Sarlo, Beatriz. La pasión y la excepción. Siglo XXI, 2003.
Sarlo, Beatriz. “Intelectuales: ¿escisión o mimesis?”. PdeV, n°25, dic. 1985, pp. 1-6.
Sarlo, Beatriz. “Los dos ojos de Contorno”. PdeV, n°13, nov. 1981.
Sarlo, Beatriz. “Final”. PdeV, n°90, abril 2008.
Sarlo, Beatriz. “La perspectiva americana en los primeros años de Sur”. PdeV, n°17, abril 1983.
Sarlo, Beatriz. “Una mirada política: defensa del partidismo en el arte”, PdeV, n°27, agosto 1986.
Sarlo, Beatriz. “Doble óptica. Un intento (más) de observar al peronismo”. PdeV, n°80, dic. 2004.
Schwarz, Roberto. “As idéias fora do lugar”. Estudos, n°3, 1973.
Viveiros de Castro, Eduardo. Metafísicas caníbales. Katz Editores, 2009.
VV. AA., Punto de vista (1978-2008), Colección completa disponible en línea en:
Viñas, David. “Los dos ojos del romanticismo”. Contorno, n°5-6, 1955, pp. 2-5.
Vulcano, Gustavo. “Critica, resistencia y memoria en Punto de Vista, Revista de cultura (1978-1998)”. Orbis Tertius, n°7, Centro de Teoría y Critica Literarias, Facultad de Humanidades, UNLP, 1999, PP. 105-115.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Baptiste Gillier

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Embargado
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los autores aceptan ser evaluadores de CATEDRAL TOMADA si su artículo fuese publicado en cualquier sección de la revista.