La desestabilización del pacto autobiográfico en Autobiografía de Josefa Acevedo de Gómez
DOI:
https://doi.org/10.5195/ct/2025.662Palabras clave:
Autobiografía, Josefa Acevedo de Gómez, Necrológica, Pacto autobiográficoResumen
Este artículo propone una lectura de la Autobiografía de Doña Josefa Acevedo de Gómez (1910) a la luz de las teorías de Philippe Lejeune (1989) sobre los parámetros de clasificación del texto autobiográfico, destacando: 1) la subversión de perspectiva emprendida por Acevedo de Gómez al otorgarse la posición de narradora en su propia necrológica; 2) la desestabilización formal y material del pacto autobiográfico, al introducir la idea de la muerte del narrador/personaje sin promover necesariamente rupturas en las categorías que componen este tipo textual. Mi argumento es que la autora se sirve del mecanismo de la autorreferencialidad para hacer sumergir una verdad interior, subjetiva, introduciendo una dimensión imaginaria que precede a los registros fácticos. Al matarse como voz enunciativa en un documento que se supone autobiográfico, Acevedo de Gómez no compromete su credibilidad como narradora fidedigna; al contrario, recurre al componente ficticio para reforzar la autenticidad de su relato y asumir el control de su propia historia de vida.
Citas
Alberca, Manuel. “El pacto ambiguo.” Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, no. 1, Universitat de Barcelona, 1996, pp. 9-18.
Avellaneda, Ana Cecilia Ojeda. “Surgimiento de un sujeto lírico en la poesía de Josefa Acevedo de Gómez”. Revista S, vol 1., v. 1, nº 1, pp. 145-156. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaS/article/view/475
Assis, Machado de. Memórias póstumas de Brás Cubas. Editora Nova Aguilar, 1994.
Biblioteca Digital de Bogotá. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/
Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper. https://soledadacosta.uniandes.edu.co/
Blanchot, Maurice. The Space of Literature. Translated by Ann Smock. University of Nebraska Press, 1982.
Carreño, Aída Martínez. “Líneas para una biografía de Josefa Acevedo de Gómez”. Academia Colombiana de Historia, Colombia. Revista S, v. 1, nº 1, pp. 116-132, 2007. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaS/article/view/473
Cypess, Sandra Messinger. The Dead Narrator in Modern Latin American Prose Fiction: A Study in Point of View. 1968. University of Illinois, PhD dissertation.
Davies, Catherine. “La inclusión y la exclusión política y literaria: Josefa Acevedo de Gómez (1803-1861).” Revista Historia de las Mujeres, vol. 15, no. 154, mayo-junio 2014.
De Man, Paul. “Autobiography As De-Facement”. The Rhetoric of Romanticism. Columbia University Press, New York, 1984. https://www.sas.upenn.edu/~cavitch/pdf-library/DeMan_Autobiography.pdf
Doll, Darcie y Carolina Alzate. Redes, alianzas y afinidades: mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2001). Ediciones Uniandes, 2014.
Eladd – Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve. www.eladd.org
Fernández, Pura, coordinator. No hay nación para este sexo: la Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Iberoamericana: Vervuert, 2015.
Foucault, Michel. “Self Writing”. Ethics: Subjectivity and Truth. Translated by Robert Hurley and others. The New Press, 1997.
______. “Language to Infinity”. Language, Counter-Memory, Practice: Selected Essays and Interviews. Translated by Donald F. Bouchard and Sherry Simon. Cornell University Press, 1977.
González-Stephan, Beatriz. “The Teaching Machine for the Wild Citizen.” The Latin American Subaltern Studies Reader, edited by Ileana Rodríguez, Duke University Press, 2001, pp. 313-340.
Gómez, Adolfo León. El tribuno de 1810. Biblioteca de Historia Nacional, vol. 7. Imprenta Nacional, 1910.
Gómez, Josefa Acevedo de. Autobiografía de Doña Josefa Acevedo de Gómez. Lingüística y Literatura, no. 58, 2010, pp. 145-151. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476548732015
______. Biografía del doctor Diego Fernando Gómez. Imprenta de F. Torres Amaya, 1854. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079393/
______. Biografía del General José Acevedo Tejada. Imp. del Neo-Granadino por León Echeverría, 1850, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2774463/
______. Cuadros de la vida privada de algunos granadinos, escritos para instrucción y divertimento de los curiosos. Imprenta de El Mosaico, 1861. Biblioteca Digital de Bogotá, 2017, https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3700267/
______. Ensayo sobre los deberes de los casados, escrito para los ciudadanos de la Nueva Granada. Reimpreso por J. Ayarza, 1845. Biblioteca Digital de Bogotá, 2010, www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124772/
______. Poesías de una granadina. Imp. de F. Torres Amaya, 1854. Biblioteca Digital de Bogotá, 2010, www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3293554/
______. Proscrita en esta tierra: selección de textos 1845-1861. Introducción y epílogo, Catalina Rodríguez y Felipe Martínez-Pinzón. Himpar Editores, 2023.
______. Recuerdos nacionales: José Acevedo i Gomez. Imprenta de Pizano i Perez, 1860, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2784359/
______. Tratado sobre economía doméstica para el uso de las madres de familia i de las amas de casa. Imprenta de José A. Cualla, 1848. Biblioteca Digital de Bogotá, 2010, https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3699826/
LaGreca, Nancy: Rewriting Womanhood: Feminism, Subjectivity, and the Angel of the House in the Latin American Novel, 1887-1903. University Park: Pennsylvania State University Press, 2009.
Las Poetas Hispanoamericanas: Identidades, Feminismos, Poéticas (siglos XIX-XXI). www.proyectopoetashispanoamericanasxix-xxi.com
Haley, William. “Rest in Prose: The Art of the Obituary.” The American Scholar, vol. 46, no. 2, 1977, pp. 206–11. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/41207477
Harcup, Tony. A Dictionary of Journalism. Oxford University Press, 2014. “Obituary”: https://www.oxfordreference.com/display/10.1093/acref/9780199646241.001.0001/acref-9780199646241-e-965?rskey=ItoIzQ&result=941
Lejeune, Philippe. On Autobiography. Theory and History of Literature, vol. 52. Translated by Katherine Leary. University of Minnesota Press, 1989.
______. “El pacto autobiográfico, veinticinco años después.” Autobiografía en España, un balance: Actas del Congreso Internacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba del 25 al 27 de Octubre de 2001, editado por María Ángeles Hermosilla Álvarez e Celia Fernández Prieto, Visor, 2004, pp. 159-172.
Molloy, Sylvia. “At Face Value: Autobiographical Writing in Spanish America.” Dispositio, vol. 9, nos. 24–26, 1984, pp. 1–18. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/41491646
Moser, R. H. The Carnivalesque Defunto: Death and the Dead in Modern Brazilian Literature. In E. Klaver, (Ed.), Images of the Corpse: From the Renaissance to Cyberspace. The University of Wisconsin Press, 2004.
Ochoa, Ana María Agudelo. “Autobiografismo post mórtem en Josefa Acevedo de Gómez”. Lingüística y Literatura, nº 58, julio-diciembre de 2010, pp. 137-144. https://www.redalyc.org/pdf/4765/476548732014.pdf
______. “Cuadros de la vida privada de algunos granadinos de Josefa Acevedo de Gómez, entre la prédica y la aspiración estética”. Tonos digital: Revista de Estudios Filológicos, Nº. 24, 2013. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4457566
______. “Josefa Acevedo de Gómez: del deseo de escritura a los procesos de legitimación de la escritora en Colombia durante el siglo XIX”. Revista Chilena de Literatura, (86), 7-29, 2014. https://www.scielo.cl/pdf/rchilite/n86/art_01.pdf
______. “Publicación de libros escritos por mujeres en el siglo XIX en Colombia: el caso de Josefa Acevedo de Gómez”. Cuadernos del CILHA, vol. 18, núm. 1, enero-junio, 2017, pp. 155-177. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181755442008
Oxford English Dictionary. “Necrological” https://www.oed.com/search/dictionary/?scope=Entries&q=necrological. 28 oct. 2023.
Rodríguez, Catalina y Felipe Martínez-Pinzón. “Debate público y escritura privada en la obra de Josefa Acevedo”. Proscrita en esta tierra: selección de textos 1845-1861. Himpar Editores, 2023.
Rodríguez, Catalina. “Reeditando a Josefa Acevedo: fragmentos, atribuciones y desacuerdos.” (an)ecdótica, vol. 9, no. 1, Feb. 2025, pp. 21-39.
Smith, Sidonie & Julia Watson. Reading Autobiography: A Guide for Interpreting Life Narratives. 2nd Edition, Minneapolis. University of Minnesota Press, 2010.
Tortosa, Virgilio. Escrituras ensimismadas: La autobiografía literaria en la democracia española. Universidad de Alicante, 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isaque de Moura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Embargado
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los autores aceptan ser evaluadores de CATEDRAL TOMADA si su artículo fuese publicado en cualquier sección de la revista.