La Provincia de Valdivia y los araucanos de Pablo Treutler: el eje económico y su influencia en los modos de representación del indio

Autores/as

  • Víctor Estivales Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.5195/ct/2025.690

Palabras clave:

Formas de representación, mapuche/araucano, sujeto indígena, poscolonialidad, colonialidad

Resumen

Las representaciones del “araucano” a lo largo del XIX abarcan un extenso espectro que va desde la glorificación idealizada –en los inicios del siglo-, hasta el araucanismo científico, que se proyecta -incluso- hasta las primeras décadas del XX). Estos discursos se inspiran en una lógica simbólica-mítica de corte fundacional, en el primer caso, y en una lógica científica, positivista y racista, en el segundo. El análisis de la marcada presencia del tópico del locus amoenus en la obra de Pablo Treutler nos permitirá identificar una tercera lógica que inspira la representación del sujeto araucano, y que obedece a una función de corte economicista que busca caracterizar a dicho sujeto como el factor productivo que enriquece las posibilidades de explotación del territorio, constituyendo, de este modo, un tercer eje entre el simbólico fundacional y científico racista.

Citas

Casanova, Holdenis. “Entre la ideología y la realidad: la inclusión de los mapuche en la nación chilena”. Revista de historia indígena (1999/2000): 9-49. Libro.

Coronil, Fernando. “Más allá del Occidentalismo: hacia categorías geohistóricas no imperiales”. Casa de Las Américas 214 (1999): 22-45. libro.

de Souza Santos, Boaventura. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago: Lom, 2013.

Goicovic, Igor. “Campos conceptuales, perspectivas de análisis y ciclos históricos en el movimiento mapuche (1870-1990)”. Pinto, Julio. Conflictos étnicos, sociales y económicos. Araucanía 1900-2014. Santiago: Pehuén, 2015. 19-47.

Huinca, Herson. “Los Mapuche del Jardín de Aclimatación de París en 1883: objetos de la ciencia colonial y políticas de investigación contemporáneas”. Mapuche, Comunidad de Historia. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2013. 89-117.

Lander, Edgardo. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. Lander, Edgardo. La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Ciccus/Clacso, 2000. 11-40. Libro.

Lepe-Carrión, Patricio. El contrato colonial chileno. Ciencias, racismo y nación. Quito: Abya-yala, 2016. Libro.

Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel, 1986. Libro.

Mariman, Pablo. “Los mapuche antes de la conquista militar chileno-argentina”. Mariman, Pablo, y otros. ¡¡... Escucha, winka!!! Cuatro ensayos de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago: Lom, 2006. 53-127. Libro.

Millalen, José. “La sociedad mapuche prehispánica: Kimün, arqueología y etnohistoria”. Marimán, Pablo, y otros. ¡¡...Escucha, winka...!! Cuatro ensayos de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago: Lom, 2006. 17-52. Libro.

Nahuelpan M., Héctor. “Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulumapu”. Nahuelpan Moreno, Héctor, Herson Huinca Piutrin y Pablo Mariman. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Temuco: Ediciones comunidad de historia Mapuche, 2012. 119-152.

Subercaseaux, Bernardo. “Independencia y literatura de ideas”. Rojo, Grínor y Carol Arcos. Historia crítica de la literatura chilena. La era republicana. Independencia y formación del estado nacional. Santiago: Lom, 2018. 19-40. Libro.

Treutler, Pablo. La provincia de Valdivia y los araucanos. Temuco: Cagten, 2017.

Tuhiwai Smith, Linda. A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Nafarroa: Txalaparta, 2017.

Vergara, Jorge, Hans Gundermann y Rolf Foerster. Estado, conflicto étnico y cultura. Estudios sobre pueblos indígenas en Chile. Santiago: Qillca, 2014.

Descargas

Publicado

2025-07-29

Número

Sección

Artículos