Sensible/visible: The Children of Forced Disappearance Victims in Hasta que mueras, by Raquel Robles (2019) and Yo la quise (2020) by Josefina Giglio
Abstract
Keywords
Full Text:
PDF (Español (España))References
Arenes, Carolina y Pikielny, Astrid. Hijos de los 70. Historias de la generación que heredó la tragedia argentina: Buenos Aires, Sudamericana, 2016.
Basile, Teresa. Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. Mar del Plata: Eduvim, 2019.
Colectivo Historias Desobedientes. Escritos desobedientes. Historias de hijos, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Marea editorial: Buenos Aires, 2018.
Derrida, Jacques. Memorias para Paul de Man. Barcelona: Gedisa, 2008.
_______. Los espectros de Marx. El estado de la deuda. El trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid: Trotta, 2012.
Domínguez, Nora. De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2007.
García Díaz, Teresa. “Ternura y brutalidad: Raquel Robles”. Lenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III: asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación. Mirian Pino (ed). Córdoba: Narvaja editor, 2020: 181-192.
Gatti, Gabriel. Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Prometeo, 2011.
Gelman, Juan y Lamadrid, Mara. Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos. Edición definitiva. Buenos Aires: Planeta, 2017.
Giglio, Josefina. Yo la quise. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2020.
Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2018.
Pino, Mirian.“Memoria de los padres, memoria de los hijos: Musulmán o biopoética (2013), de Julián Axat. Memoria de la ficción, ficción de la memoria: entre el ritual y la crítica”. María Semilla Durán (ed). Alter/nativas, 2018: 431-446
_______. “Offshore, de Julián Axat: los susurros de la memoria”. Tintas. Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane, no.7, 2017:161-169.
_______. “La memoria, ese instante en la poesía de Francisco Garamona”. Heterotopías, no 3 (6), 2020: 1-21. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias.
_______. “La dictadura pinochetista y la voz poética de les niñes detenides desaparecides y sobrevivientes” en Teatro, Artes y Prácticas perfomativas del testimonio y la memoria. Nuevos paradigmas, formas, enfoques en las post-dictaduras del Cono Sur. Antonella Cancellier (ed): Universidad de Padova, 2020: 441-455. https://123dok.org/document/lzgwol6y-teatro-practicas-performativas-testimonio-memoria-paradigmas-enfoques-dictaduras.html
Rancière, Jacques. Política de la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2011.
_______. El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo, 2015.
Reati, Fernando y Cannavaccioulo, Margherita. De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después. Buenos Aires: Prometeo, 2015.
Robles, Raquel. Hasta que mueras. Buenos Aires: Factotum ediciones, 2019.
_____. La última lectora. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2020.
DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2021.510
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2021 Mirian Pino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.