Testimonios y militancias de mujeres en Argentina: Revolución, Derechos Humanos y Feminismo
DOI:
https://doi.org/10.5195/ct/2021.511Palabras clave:
testimonio, narración autoficcional, Argentina, hijas desobedientesResumen
En esta propuesta me interesa indagar, en primer lugar y de un modo general, aquellas militancias femeninas en las que la escritura, la performance, la producción teórica, las fotografías, las producciones visuales y la música interviene en las prácticas militantes de las últimas décadas, acortando la distancia entre las esferas del arte y de la política, bajo un contexto de producción al que podemos considerar postautónomo (Ludmer).
En segundo término, voy a detenerme en el “relato testimonial” y “narración autoficcional” como dispositivo escriturario que interviene en las prácticas militantes de las “Hijas desobedientes” en Argentina. Se trata de una nueva voz que emerge en 2017, la de aquellas hijas de padres represores que sin embargo se distancian de ellos y los acusan. Articulan, en el horizonte de las luchas por la memoria, verdad y justicia, demandas en términos de género. Escritos desobedientes, publicado en 2018, expone este vínculo por medio del cual “lo personal es político” a través de la separación del volumen en dos partes. En la primera bajo el título “Historias de vida”, las hijas desobedientes (y también de los hijos) recorren, desde la disidencia de un yo individual, las experiencias de su infancia en el interior de la familia militar bajo la guía de un padre represor. En la segunda parte “Relatos desobedientes”, desde un yo comunitario, representativo del colectivo (Historias desobedientes. Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia), se publican los manifiestos, las decisiones políticas y las prácticas militantes del organismo.
Citas
Actis, Munú; Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar [2001] Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Altamira, 2006.
Amado, Ana. La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires, Colihue, 2009.
Bacci, Claudia. “El trabajo del tiempo: género y generaciones en algunas escenas testimoniales”. En Voces de la violencia: avatares del testimonio en el Cono Sur. La Plata: EDULP, 2020: 122-149.
Balardini, L., A. Oberlin y L. Sobredo. “Violencia de género y abusos sexuales en centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la experiencia argentina”. En Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Hacer justicia: nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011: 167-226, Recuperado de https://www.cels.org.ar/web/wp-content/
Barrancos, Dora. “Los caminos del feminismo en la Argentina: historia y Derivas”. Las Voces del Fénix, 2014. Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/los-caminos-del-feminismo-en-la-argentina-historia-y-derivas
Bartalini, C. et al. (eds.). Escritos desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Marea, 2018.
Basile, Teresa. Aproximaciones al “testimonio sobre la desaparición de personas” durante la dictadura y la democracia argentinas. Alp: Cuadernos Angers-La Plata, 2 (2), 1998: 45-64.
_______. Reseña del libro Escritos desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia de Analía Kalinec (comp.). Aletheia, 9(18), 2019: 1-3. DOI: https://doi.org/10.24215/18533701e017
_______. “Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina”. Kamchatka. Revista de análisis cultural 15 (Junio 2020): 127-157. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.15.15714
_______. “Reinstitucionalización del testimonio en América Latina desde la narrativa humanitaria”. Aletheia Vol. 11, n° 21, segundo semestre de 2020. Universidad Nacional de La Plata. Online.
Crenzel, Emilio. La historia política del Nunca Más: la memoria de las desapariciones en la Argentina, Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
CONADEP. Nunca más: informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: EUDEBA, 1984.
Feld, Claudia. “La representación de los desaparecidos en la prensa de la transición: el show del horror”, en Crenzel, E. (coord.) Los desaparecidos en la Argentina: memorias, representaciones e ideas: 1983-2008. Buenos Aires: Biblos, 2010: 25-41.
Gatti, Gabriel. Un mundo de víctimas. Barcelona: Anthropos, 2017.
Lewin, Miriam y Olga Wornat. Putas y guerrilleras. Buenos Aires: Planeta, 2018.
Lvovich, Daniel y Bisquert, Jorgelina. La cambiante memoria de la dictadura. Discursos sociales y legitimidad democrática. Biblioteca Nacional / UNGS, Buenos Aires, 2008.
Longoni, Ana. Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Buenos Aires: Norma, 2007.
Martínez, Paola. “Cuerpos y subjetividades en disputa: Experiencias femeninas en los centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983)”. L'Ordinaire des Amériques, 222, 2017: http://journals.openedition.org/orda/3491
Oberti, Alejandra. Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Buenos Aires: EDHASA, 2015.
Salvi, Valentina. De vencedores a víctimas: memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Biblos, 2012.
Simón, Paula. “Palabras de mujeres. Los testimonios femeninos sobre la cárcel y el campo de concentración en la última dictadura militar argentina (1983-2014). Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 19, 2019: 457-485.
Sonderéguer, María y Violeta Correa. “Género y violencias en el terrorismo de Estado en Argentina”. Género y poder. Violencias de género en contextos de represión política y conflictos armados, María Sonderéguer (comp.). Editorial Universidad Nacional de Quilmes: Bernal, 2012: 289-302.
Tarducci, Mónica “Feminismo y derechos humanos en la posdictadura”. Latfem, marzo 23, 2020. https://latfem.org/feminismo-y-derechos-humanos-en-la-posdictadura/
Trebisacce, Catalina. “Una segunda lectura sobre las feministas de los ’70 en Argentina”. Conflicto Social, Año 3, N° 4, Diciembre 2010.
_______. “Problemas en la reconstrucción de las memorias de mujeres feministas en los agitados años 70”. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 2010. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5111/ev.5111.pdf
Trebisacce, Catalina.; Torelli, M. L. “Un aporte para la reconstrucción de las memorias feministas de la primera mitad de la década del setenta, en Argentina. Apuntes para una escucha de las historias que cuenta el archivo personal de Sara Torres”. Aletheia, 1(2), 2011. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ art_revistas/pr.4812/pr.4812.pdf.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Embargado
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los autores aceptan ser evaluadores de CATEDRAL TOMADA si su artículo fuese publicado en cualquier sección de la revista.