“La casa del Estero” de Fernanda Melchor: Una aproximación a los entrecruces de la ficción de horror y los hechos en una crónica
DOI:
https://doi.org/10.5195/ct/2023.616Palabras clave:
Crónica, Literatura, Hibridación textual, Teoría narrativa, Narrativa del horrorResumen
En este artículo se analizan las particularidades de la crónica literaria, como un registro textual híbrido que se estructura por medio de recursos provenientes de la narrativa de ficción y otros que provienen de la recuperación de evidencias e información propias del periodismo. Se aborda el texto “La casa del Estero” de Fernanda Melchor para entender las particularidades de este género escrito.
Citas
Amatto, Alejandra. “Apuntes para una clasificación crítica de lo fantástico mexicano: un enfoque hermenéutico”. Ficciones liminales. Narrativa mexicana de inicios del siglo XXI, editado por Héctor Fernando Vizcarra y Armando Octavio Velázquez Soto, Universidad Autónoma de México, 2021, pp. 165-189.
Angulo, María. “Prefacio. Mirar y contar la realidad desde el periodismo narrativo”. Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo. Libros del K.O., 2014.
Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alain. Diccionario de los símbolos. Herder, 2007.
Dallal, Alberto. “Periodismo y literatura”. Periodismo y literatura. Ediciones Gernika, 1992.
Estébanez Calderón, Demetrio. Diccionario de términos literarios. Alianza Editorial, 2008.
Guerriero, Leila. Zona de obras. México, 2018.
Llopis, Rafael. “Los cuentos de terror”. Antología de cuentos de terror, 1. De Daniel Defoe a Edgar Allan Poe. Alianza-Taurus, 2004, pp. 9-13.
Melchor, Fernanda. Aquí no es Miami. Universidad Autónoma de Nuevo León-Almadía, 2013.
Melchor, Fernanda. Aquí no es Miami. Random House Mondadori, 2018.
Nieto, Omar. Teoría general de lo fantástico. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
Roas, David. Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Páginas de Espuma, 2016. Amazon Kindle. 25 Abr. 2023.
Rodríguez Vázquez, Arturo Guillemaud. Diccionario de comunicación. Universidad Autónoma de México, 2015.
Salcedo Ramos, Alberto. “Cinco apuntes sobre periodismo narrativo”. Telar, no. 18, 2017, pp. 21-28. Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114827.
Villoro, Juan. Safari accidental. Joaquín Mortiz, 2005.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tarik Torres Mojica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Embargado
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los autores aceptan ser evaluadores de CATEDRAL TOMADA si su artículo fuese publicado en cualquier sección de la revista.