Norah Borges como artista y musa del Ultraísmo español. Un acercamiento a su intervención en la revista Grecia (1920)

Autores/as

  • María Lourdes Gasillón Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.5195/ct/2025.680

Palabras clave:

Utraísmo, Norah Borges, Revista Grecia, Grabado, Musa

Resumen

En este artículo nos detenemos en la participación de Norah Borges en Grecia. Revista De Literatura (1918-1920). Su presencia resultó relevante, dado que consolidó la transformación estética de la revista –las portadas creadas por ella demostraron una adhesión plena a la corriente vanguardista al instalar una nueva imagen que la represente, alejada del Modernismo y la tradición helénica–: las colaboraciones que realiza durante el último año demuestran su rol central en la instalación definitiva de una impronta vanguardista que Grecia no tenía hasta su llegada a nivel visual. En este sentido, observaremos la inclusión de sus xilografías influidas por el Expresionismo alemán y el Cubismo, y su función estética, que excedía la ilustración, porque eran textos plásticos (Lorenzo Alcalá) creados de manera independiente que se difundían en la publicación ultraica, pero no todavía en exposiciones o muestras. Al mismo tiempo, Norah Borges se convirtió en la musa inspiradora (Baur, “Norah Borges. Musa...”; “Diario apócrifo de Norah Borges”) de los representantes de la literatura ultraísta, que la elogiaban y le dedicaban sus textos en la revista, a modo de reconocimiento de su estética novedosa (Galesio y Melgarejo).

Citas

Aguilar, Gonzalo. “Norah Borges y la aventura de Prisma”. El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana, año IX, n° 16, primer semestre de 2023, pp. 168-176.

Artundo, Patricia. Norah Borges. Obra gráfica 1920-1930. Fondo Nacional de las Artes, 1994.

Artundo, Patricia. “Entre ‘La aventura y la orden’: los hermanos Borges y el Ultraísmo argentino”. Cuadernos de Recienvenido, n° 10, 1999, pp. 55-96.

Baur, Sergio A. “Norah Borges. Musa de la vanguardia”. Norah Borges, mito y vanguardia. Museo Nacional de Bellas Artes, 2006, pp. 27-36.

Baur, Sergio A. “Diario apócrifo de Norah Borges”. Norah Borges. Una mujer en la vanguardia. Andrés Duprat, director. Museo Nacional de Bellas Artes, Ministerio de Cultura de la Nación, 2020, pp. 9-36.

Bonet, Juan Manuel. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza Editorial, 1995.

Bonet, Juan Manuel. “Hora y media con Norah Borges”. Norah Borges. Una mujer en la vanguardia. Andrés Duprat, director. Museo Nacional de Bellas Artes, Ministerio de Cultura de la Nación, 2020, pp. 64-66.

Caminada, Lucía. La mirada dislocada: literatura, imagen, territorios. Prometeo Libros, 2020.

Corsi, Daniele y Mojarro, Jorge. “Después del ultraísmo, el fin del mundo”. Ultraísmo. La vanguardia histórica española. Daniele Corsi y Jorge Mojarro, editores. Iberoamericana-Vervuert, 2023, pp. 13-17.

Costa, Analía y Foffani, Enrique. “Retornar a Grecia: el olimpo magisterial de los poetas”. Historia crítica de la literatura argentina V. Noé Jitrik, director. Emecé Editores, 2006, pp. 43-74.

Dolinko, Silvia. “Consideraciones sobre la tradición del grabado en la Argentina”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 5 de julio, 2016, s/p. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69472. 12 de julio de 2024.

Eco, Umberto. “Semiología de los mensajes visuales”. Christian Metz, Umberto Eco [et al.]. Análisis de las imágenes. Editorial Tiempo Contemporáneo, 1972, pp. 23-80.

Galesio, María Florencia y Melgarejo, Paola. “Norah Borges en los años 20 entre la vanguardia y lo íntimo”. Norah Borges. Una mujer en la vanguardia. Andrés Duprat, director. Museo Nacional de Bellas Artes, Ministerio de Cultura de la Nación, 2020, pp. 52-63.

García, Carlos. “Apéndice. Las revistas del Ultraísmo: un coloquio. Introducción”. Ultraísmo. La vanguardia histórica española. Daniele Corsi y Jorge Mojarro, editores. Iberoamericana-Vervuert, 2023, pp. 462-466.

Gómez Menéndez, Llanos. “Ultraísmo en Argentina. Raíces y conexiones con la vanguardia europea”. Cuadernos Hispanoamericanos, Dossier, 1 de febrero, 2017, s/p. https://cuadernoshispanoamericanos.com/ultraismo-en-argentina-raices-y-conexiones-con-la-vanguardia-europea/. 2 de julio de 2024.

“Grecia (Sevilla)”. Biblioteca Nacional de España, sección de Catálogos de la Hemeroteca Digital. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/issn/1699-3896. 20 de junio de 2024.

Lorenzo Alcalá, May. Norah Borges: La Vanguardia Enmascarada. Eudeba, 2009.

Lladó Pol, Francisca. “El viaje como generador del gusto. La respuesta de Norah Borges a la experiencia del viaje a Mallorca”. Actas del Simposio Reflexiones sobre el gusto, celebrado en Zaragoza del 4 al 6 de noviembre de 2010. Institución Fernando el Católico, editado por Ernesto Arce [et al], 2012, pp. 505-521.

Lotman, Iuri M. La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Ediciones Cátedra, 1996.

Martínez Pérsico, Marisa E. “Vibracionismo pictórico, ultraísmo literario. Ecos de un diálogo trasatlántico en la revista Alfar”. Revista Nuestra América, n° 6, agosto-diciembre, 2008, pp. 185-202.

Neira, Julio. “La rosa de los vientos en la poesía española de los años 20”. Anuario de Estudios Filológicos, VII, 1984, pp. 263-280.

Plaza Chillón, José Luis. “Entre el ultraísmo y el surrealismo: una aproximación a la estética de Norah Borges (1918-1936)”. Arenal. Revista de historia de mujeres, vol. 3, n° 2, julio-diciembre, 1996, pp. 303-330.

Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. Ediciones Cátedra, 1991.

Vásquez Astorga, Mónica. “La presencia de las mujeres artistas en las tertulias de café: Norah Borges (1901-1998)”. El artista, mito y realidad. Reflexiones sobre el gusto V. En homenaje a Gonzalo M. Borrás. Rebeca Carretero, Alberto Castán y Concha Lomba, editores. Institución Fernando el Católico y Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021, pp. 589-603.

Videla, Gloria. El Ultraísmo. Gredos, 1963.

Yancán, Darío. Imagen de Manifiesto “Vertical” Ultraísta. Reconstruyendo el pensamiento, 2012, s/p. https://reconstruyendoelpensamiento.blogspot.com/2012/06/manifiesto-ultraista-por-jacobo-surida.html. 27 de junio de 2024.

Descargas

Publicado

2025-07-29

Número

Sección

Artículos