Una orgía en el desierto: las ficciones pampeanas de Osvaldo Baigorria
DOI:
https://doi.org/10.5195/ct/2025.681Palabras clave:
Osvaldo Baigorria, comunidad, erotismo, contracultura, pampaResumen
Las historias sobre cautivas, malones y episodios de frontera forman parte del imaginario argentino desde el siglo XIX y ha sido motivo de constantes reelaboraciones por parte de la literatura y las artes. En este contexto, Correrías de un infiel e Indiada, ficciones recientes de Osvaldo Baigorria, realizan una operación de reescritura y perversión sobre los discursos y tradiciones asociados al desierto argentino. A la luz de experiencias contraculturales y comunitarias, las ficciones pampeanas de Baigorria son el resultado de una escritura que activa conexiones, anacronismos y utopías en vistas a leer un pasado perdido, aunque virtualmente presente, en el tramado vital y erótico de una literatura exteriorizada hacia las extensas llanuras de América del Sur.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodrigo Montenegro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution 4.0 License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto Embargado
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Los autores aceptan ser evaluadores de CATEDRAL TOMADA si su artículo fuese publicado en cualquier sección de la revista.